19 Sep 2020
Tener un dinero ahorrado y no necesitar disponer de él a corto plazo es una situación propicia a plantearte invertir en fondos de inversión. Desde Caixa Popular os queremos hablar de la fórmula de inversión periódica que tenemos disponible para todos nuestros clientes gracias a Gescooperativo, la Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva del Grupo de Cajas Rurales.
¿Cómo elegir un fondo de inversión para destinar mi capital?
El primer paso será elegir un fondo de inversión u otro. Para este punto, será clave tener claro cuál es tu perfil de inversor, los riesgos que estás dispuesto a asumir y el tiempo que puedes destinar a la inversión porque no vayas a necesitar el dinero.
Desde Caixa Popular nos preocupamos de que nuestros clientes estén bien informados y por ello, queremos remarcar que el capital de cualquier fondo de inversión, sea cual sea su política de inversión, siempre está sujeto a las fluctuaciones de los mercados. Por tanto, podrá obtener rendimientos positivos pero, también, pérdidas. Y en ningún caso es posible asegurar la recuperación del capital inicial invertido.
Aportaciones periódicas, ¿qué ventajas tienen?
Gescooperativo, la Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva del Grupo de Cajas Rurales, ha puesto en marcha una modalidad de inversión en fondos a través de aportaciones periódicas, que presenta diferentes ventajas y oportunidades para los clientes de Caixa Popular.
- La fórmula de inversión a través de aportaciones periódicas es automático. El cliente sólo configura una vez la aportación y su periodicidad, y se realizará puntualmente en base a tus preferencias.
- Las inversiones son accesibles para todo tipo de inversores ya que se pueden realizar aportaciones desde 30€ al mes.
- Son un producto totalmente flexible, el cliente decide cuál es el momento más adecuado para hacer sus aportaciones o reembolsos, que podrás ser totales o parciales.
- Se ofrece una amplia variedad de fondos, para inversores de diferentes perfiles en función del riesgo dispuesto a asumir.
- La inversión en fondos cuenta con un régimen fiscal favorable gracias a que se permite planificar el pago del impuesto en el año fiscal que sea más adecuado para el inversor. Es importante saber que un inversor en fondos de inversión no tributa en IRPF hasta que no reembolse.
Además, si estás barajando la posibilidad de invertir en fondos a través de esta fórmula automática, tienes la opción de utilizar de forma gratuita el simulador creado por Gescooperativo para conocer las opciones y las posibles rentabilidades estimadas del capital.
Escrito el 19 de Septiembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.