A tu lado

Conoce a los compañeros del departamento de Banca Privada

13 Mayo 2019

Como hacemos desde hace unos meses en la sección “A tu lado”, hoy os traemos una nueva entrevista. En esta ocasión nos gustaría presentaros al equipo que integra Banca Privada, y que por medio de sus palabras podáis acercaros más a su día a día, gestionando vuestras necesidades.  

Ellos son Julián Badenes, Anabel Márquez, Mónica Blesa, Pau Pellicer y Javier Artés.

 

Para empezar, una breve presentación:

Mi nombre es Julián Badenes, Gestor de Zona de Banca Privada y Asesor Financiero Europeo certificado por EFPA. Formo parte de este apasionante proyecto que es Caixa Popular desde 2006, cuando entré para hacer las prácticas universitarias de la Licenciatura de Economía. Estuve hasta 2016 como gestor de clientes en oficina, principalmente en la oficina de Patraix, asumiendo la responsabilidad de diferentes funciones, hasta pasar a formar parte de Banca Privada. Me considero una persona muy exigente conmigo misma en lo profesional y divertido en la parte personal fuera del trabajo, me encanta disfrutar del tiempo libre con mis amigos y con la familia.

Mi nombre es Anabel Márquez soy licenciada en Economía por la Universitat de València y Asesora Financiera Europea certificada por EFPA. Entré en Caixa Popular a través de las prácticas universitarias, porque el mundo de la banca siempre me ha gustado y desde entonces trabajé durante un año como gestora de particulares en varias oficinas. Desde hace cinco años desarrollo las funciones de back-office en Banca Privada. En mi trabajo me considero una persona meticulosa y resolutiva, y en el terreno personal soy una persona alegre, que me encanta viajar y disfrutar de los míos.

Soy Mónica Blesa, Directora de Banca Privada de Caixa Popular. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y European Financial Planner por EFPA, me incorporé a la entidad en 1995 en el Área Financiera. En 1997 pasé a formar parte de Banca Privada, asumiendo posteriormente la dirección. Me considero afortunada, me encanta mi trabajo y en general todo lo que hago. Disfruto del tiempo que paso con mi familia, de jugar al pádel con los amigos, de la ópera o de un buen libro, entre otras muchas cosas. Me definiría como una persona que tiene claro lo que quiere, que disfruta de lo que tiene y que no se cansa de aprender cada día (tanto en lo personal como en lo profesional).

Mi nombre es Pau Pellicer y soy licenciado en Administración y Dirección de empresas por la Universitat de València, Postgrado por ADEIT y BME en mercados financieros y Asesor Financiero Europeo certificado por EFPA. Me incorporé a Caixa Popular en 2014 y he trabajado en varias oficinas asumiendo distintas responsabilidades hasta que me incorporé como Gestor de Zona de Banca Privada. Me apasionan los mercados financieros, es algo que me viene de familia, empecé a invertir en bolsa con 14 años con las hojas salmón del diario las provincias que tenía mi padre siempre en casa. En mi trabajo soy muy exigente conmigo mismo, y en lo personal adoro los animales y viajar.

Soy Marta Mellado, licenciada en Ciencias Económicas y asesora financiera certificada por la Universidad Carlos III. Entré a formar parte del gran equipo humano y profesional que es Caixa Popular en 1996. Durante todos estos años he desarrollado mi carrera profesional en diversas oficinas en las que he tenido la fortuna de poder desarrollarme profesionalmente en diferentes áreas tanto de activo como de pasivo y seguros. Posteriormente, pasé a formar parte del Área de Negocio, concretamente como Gestora de Zona de Banca Privada, iniciando una etapa enriquecedora y apasionante al servicio siempre de nuestros clientes.

Soy Javier Artés, Gestor de Zona de Banca Privada de Caixa Popular. Estoy en la entidad desde el 2008 y puedo decir que me apasiona mi trabajo. Desde que empecé en la Universitat de València me quería dedicar a la banca y tras un curso de Banca Privada que hice allí sabía que es a lo que quería enfocar mi carrera profesional. Me fui formando para ello y ahora soy Asesor Financiero Europeo, certificado por EFPA. Anteriormente he desempeñado varios puestos en oficinas, de los que cada uno de ellos he ido formándome y aprendiendo. Me considero una persona risueña, exigente conmigo mismo y que intenta disfrutar con todo aquello que hace, tanto a nivel profesional como personal. ¿Filosofía de vida? No buscar la felicidad, sino ¡vivirla!

 

¿Cómo definiríais brevemente vuestro trabajo en BANCA PRIVADA de cara a un cliente que no conoce vuestra área?

Nuestro trabajo consiste en ayudar a los clientes con un patrimonio elevado a planificar su ahorro y rentabilizar sus inversiones. Los clientes nos trasladan sus necesidades y objetivos que se plantean a medio/largo plazo, y nosotros en base a su situación les ofrecemos las herramientas más adecuadas para conseguirlo, aportando nuestros conocimientos especializados en aquellos aspectos que el cliente pueda necesitar (fiscalidad, mercados, etc.). En definitiva, asesoramos a aquellos clientes con un patrimonio más elevado para que puedan invertir su patrimonio de forma acorde a su perfil de riesgo, acompañándoles en el proceso para alcanzar sus objetivos de manera profesional.

 

¿Qué es lo que más valoran los clientes de vuestro trabajo?

Lo que más valoran nuestros clientes es ver que nos preocupamos por ellos, la cercanía y el interés que mostramos por saber qué es lo que realmente necesitan, sobretodo en una coyuntura como la actual en la que se han visto obligados a cambiar su forma de invertir y ahorrar por el entorno de tipos. Agradecen que las explicaciones sean transparentes, ser conocedores de lo que entraña invertir a través de cada vehículo que proponemos, y ayudarles en esa toma de decisiones desde el punto de vista de que sea siempre la mejor opción para ellos. Aportamos soluciones y agradecen nuestra objetividad y profesionalidad.

 

¿Qué tipo de asesoramiento puede esperar un cliente de BANCA PRIVADA en Caixa Popular?

 En Caixa Popular, a través de nuestros Gestores de Banca Privada, realizamos un asesoramiento especializado, detallado y completo: partiendo de la situación económico-financiera actual del cliente y analizando su perfil de riesgo, sus necesidades y proyectos futuros, establecemos criterios que nos permiten determinar qué vehículos, productos y/o servicios se adaptan más al cliente y le proponemos la estructura que consideramos óptima para lograrlo. Después realizamos un seguimiento a lo largo del tiempo, adaptando las inversiones a los cambios en el ciclo de vida del cliente, a las nuevas necesidades u objetivos que le puedan surgir y a los cambios fiscales y regulatorios que siempre es importante tener en cuenta.

 

¿Qué es lo que más valoras de ser socio y trabajador de una empresa como Caixa Popular?

 Julián Badenes: Desde el momento en el que me sumé al proyecto, tuve un sentimiento de pertenencia muy grande, porque la entidad propicia que puedas hacer aportaciones desde los detalles más pequeños hasta aspectos más trascendentes, dado que se fomenta en todo momento tanto la creatividad como la innovación. Es muy gratificante sentir que tus aportaciones son tomadas en cuenta, independientemente de que luego puedan ser llevadas a cabo o no, y es de valorar que se tengan en consideración todas, ya sean aportadas por una persona recién incorporada o por una persona que lleva tiempo en la entidad. Es muy importante que seamos los propios socios los que decidamos qué camino queremos tomar como Cooperativa, y desde el principio he visto que somos capaces de conseguir lo que nos propongamos, y eso hace que todos estemos orgullosos de formar parte de la entidad. A nivel de relación con los clientes, es una satisfacción poder ejercer como Gestor de Zona de Banca Privada en Caixa Popular, porque tengo el respaldo de una entidad que se preocupa por el bienestar de nuestros clientes, más allá de los objetivos numéricos que gobiernan el sector financiero. Es un verdadero placer ayudar a los clientes a que conozcan los productos y servicios que ponemos a su disposición.

Anabel Márquez: Caixa Popular es una entidad que te involucra en el proyecto desde dentro y eso es de valorar, porque el poder participar en la toma de decisiones y que podamos desarrollar mecanismos que favorezcan el progreso de la entidad, hace que te sientas parte del proyecto y todos rememos hacia los mismos objetivos. Además, otra cosa que valoro es la coherencia que tiene Caixa Popular entre los valores que la definen y las acciones que lleva a cabo, porque nos permite estar más próximos a la sociedad.

Mónica Blesa: Lo que más valoro es la empresa en sí: su estructura societaria, sus valores y las personas que la forman. El hecho de ser una cooperativa de trabajo asociado requiere de una actitud emprendedora y una implicación, difícil de alcanzar en otro tipo de empresas. Como socio de la entidad y propietario de la misma, tu implicación es total. Valores como el cooperativismo, la igualdad, la ética y profesionalidad, la solidaridad, la preocupación por el medio ambiente, la educación y formación, unidos a la implicación con la sociedad y el apoyo al tejido asociativo, han hecho de Caixa Popular una entidad enfocada al servicio al cliente, en la que trabajas rodeado de personas que comparten tus mismos valores.

Pau Pellicer: Lo que más valoro es que Caixa Popular es única, por el modelo es imposible no estar 100% involucrado, los trabajadores somos los propietarios de la empresa, somos capaces de decidir qué Caixa Popular queremos ser y llevarlo a cabo todos juntos, por ello conseguimos lo que nos proponemos, no porque seamos mejores ni peores si no porque somos nosotros quienes decidimos qué queremos ser, y contra esto no hay competencia posible.

Marta Mellado: Para mí los valores y principios que rigen pertenecer a una Cooperativa como Caixa Popular son la motivación fundamental que me mueve y me inspira a desarrollarme y crecer profesionalmente cada día. Cada Socio es un valor añadido de la Entidad y saber que la suma de muchos enriquece el proyecto es realmente satisfactorio.

Javier Artés: Lo que más valoro es la filosofía que tenemos en la entidad, los valores que tenemos, en los cuales enfocamos nuestras líneas de trabajo y que desde el primero al último socio o trabajador, tengamos la oportunidad de exponer nuestras ideas, inquietudes y que se nos escuche y tengan en cuenta. En otras tipologías de empresa eso no pasa y de esta forma a cada uno de nosotros nos hace sentir importantes. Te sientes parte del proyecto y de sus estrategias, porque eres tú mismo quien opina o favorece a diseñarlas.

 

¿Qué destacarías del entorno de trabajo en el que te mueves (funciones, clientes, compañeros)?

Julián Badenes: Por una parte, trabajar en un puesto de los Servicios Centrales, te da una visión global de la entidad que, desde mi puesto, en una oficina no tenía. Por otra, dado que como Gestor de Zona de Banca Privada también tengo que desplazarme por multitud de oficinas, es muy enriquecedor estar en contacto permanente con tantos compañeros que interactúan con clientes y situaciones muy diversas, lo que te permite tener una visión más cercana a la realidad del día a día de los compañeros de la red de oficinas. Haber estado en los Servicios Centrales y en oficinas me permite comprender mejor las situaciones que se dan en ambos casos y, por tanto, ofrecer posibles soluciones a cuestiones que suceden a menudo en una y otra circunstancia. Es algo que percibo que es muy valorado por los compañeros porque ven que empatizo con su día a día y eso en general, les resulta de mucha utilidad.

Anabel Márquez: Trabajar en los Servicios Centrales me permite tener una visión global de la entidad y ver cómo las acciones/estrategias decididas desde los diferentes departamentos se van implementando en las oficinas hasta llegar a nuestros clientes. Es una suerte trabajar aquí, porque te permite estar en contacto diario con toda nuestra red de oficinas y saber cómo funcionan nuestros procesos, qué les preocupa, qué podemos mejorar,... de forma que tenemos una retroalimentación constante.

Mónica Blesa: Del entorno de trabajo en general destacaría el buen ambiente que se vive día a día, tanto con los compañeros como con los clientes. La actitud de colaboración, basada en los valores que todos compartimos, hace que la relaciones sean muy positivas. Mis funciones se desarrollan en un ambiente muy profesional, basado en un servicio de valor añadido donde los conocimientos y su aplicación a situaciones reales son fundamentales. Cada situación supone un desafío a resolver, un reto que superar, y conseguir encontrar la solución óptima una gratificación en sí misma. También las relaciones externas con otras entidades (proveedores, gestoras, aseguradoras, etc.) o con compañeros de otras entidades del grupo Caja Rural son una fuente de aprendizaje constante, y forman parte de las relaciones que destacaría porque nos permiten avanzar y mejorar la calidad del servicio al cliente.

Pau Pellicer: Mis funciones son las de ayudar a las oficinas y a los clientes a conseguir sus objetivos con el patrimonio que tienen, adaptándome a cada perfil de cliente y al nivel de riesgo que está dispuesto a asumir. Los clientes son la parte central de mi trabajo y a la vez la más satisfactoria, me llena profesionalmente que mis clientes consigan sus objetivos mediante las herramientas que más se adaptan a sus necesidades. Mis compañeros tanto de Banca Privada como de oficinas son un ejemplo a seguir como profesionales, considero que hacemos un tándem increíble.

Marta Mellado: Un ambiente de trabajo excelente, apoyo personal y profesional de los diferentes Departamentos y una motivación constante de aprendizaje. Como Gestora de Zona de Banca Privada, la interrelación con clientes y oficinas te da una visión permanente de la situación actual, en continuo movimiento, tanto de la sociedad como de la realidad de cada población. Es una gran responsabilidad atender a los clientes y asesorarles en una parte importante de su patrimonio siempre retroalimentado con la satisfacción que proporciona el trabajo bien hecho. Además es gratificante apoyar y motivar a las distintas oficinas con las que trabajamos codo con codo en la consecución conjunta de nuestro objetivo principal que es la satisfacción del cliente, nuestro cliente.

Javier Artés: Como Gestor de Zona de Banca Privada destacaría lo gratificarte que es poder sentarte con un cliente, conocerle, que exponga sus necesidades y cubrirlas en materia de inversión.  Ofrecemos un valor añadido a las gestiones, el sistema financiero cada vez se está informatizando más, y nosotros como asesores financieros, nos sentamos con clientes individuales, detectamos sus necesidades y asesoramos de forma muy personal. Es muy gratificante.  En cuanto a los compañeros, qué decir, cuando hay calidad humana se nota y muchas veces más que compañeros los consideras familia.

Muchas gracias por vuestras respuestas compañeros, esperamos que hayan servido para que los lectores de nuestro blog conozcan más en profundidad vuestra labor y motivaciones dentro de Caixa Popular.

 

Escrito el 13 de Mayo de 2019

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.