20 Mayo 2020
¿Alguna vez te has preguntado cómo la tecnologización del medioambiente está afectando al campo? La transformación digital es un hecho en el entorno rural, y la agricultura y la ganadería españolas se benefician cada vez más de las mejoras que introduce: mayor eficiencia en el trato de los cultivos, mayor productividad, sostenibilidad sin igual y reducción de costes.
Pero el empleo de la tecnología en la agricultura conlleva también una serie de grandes retos para lo que queda de siglo. Tenemos que aprender, entre otras cosas, cómo proporcionar alimentos a una población creciente de manera sostenible. El agrotech, o el futuro agrícola, nos enseñará cómo realizar esta tarea de la mejor forma posible, teniendo en cuenta factores como la sostenibilidad.
http://caixapopular-wp.local/wp-content/uploads/2020/05/6MAY-VIDEO-retos-agricultura-POPULAR.mp4
Faustino Álvarez es un agricultor de Guía de Isora (Canarias) que ha decidido apostar por un cultivo artesanal, para paliar “la barbaridad de productos químicos que utilizábamos hace 20 años”. Para el trabajador del campo, ahora sería “impensable” poner un producto dañino al medioambiente en sus cultivos. “Frente a ello”, afirma, “prefiero tener una producción más pequeña, con una salubridad y una calidad óptimas”.
En estos últimos años están surgiendo mecanismos tecnológicos muy importantes para dotar al mundo de sistemas de medición en la agricultura y en la ganadería. Términos como Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas o Big Data no solo se aplican a la red virtual sino que van más allá para optimizar los recursos y maximizar producciones.
Escrito el 20 de Mayo de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.