31 Ago 2021
En este mundo, no hay nada mejor que ser solidario. Ayudar a los demás es cuestión de pequeños gestos que contribuyen a su bienestar y nos hacen sentirnos bien con nosotros mismos. Regalar una sonrisa a una taxista que ha tenido un mal día, sostener la puerta a tu vecino cuando llega cargado del supermercado o consolar a un amigo…
Lo más importante es que te sientas cómodo cuando decidas estar junto a los demás. Teniendo empatía y ofreciendo comunicación es como podrán contarte sus problemas, dándote pie a que les ayudes siempre que lo necesiten.
Ayuda en Acción ha preparado siete consejos que te ayudarán a cambiar tu vida, mientras ayudas a los demás a ser más solidarios con su entorno. En este Día Internacional de la Solidaridad, el objetivo es aprender las rutinas que te llevarán a conocer a las personas y a ofrecerles soluciones fiables a sus problemas.
Empieza a ser más solidario: incorpora estos 7 hábitos
Puedes comenzar tu periplo por la solidaridad haciendo donaciones de objetos a asociaciones, a través de los contenedores habilitados para ello. Date una vuelta por la casa y pon las cosas en una bolsa, desde los libros que ya no lees hasta los juguetes que ya no utilicen tus hijos. Después solo tienes que llevarlos al lugar indicado para que tengan una segunda vida en la casa de otras personas.
A veces no es necesario donar algo físico, sino que puedes prestar tus oídos para que la otra persona se sienta cómoda contigo. En España, se calcula que 2,5 millones de personas mayores se sienten solas, así que puedes acercarte a casa de tus abuelos para preguntarles qué tal les ha ido el día o si han tenido algún problema en el supermercado. Si no conoces a nadie que te necesite, puedes ir a una residencia a preguntar, o compartir una tarde de juegos de mesa con las personas ancianas. Verás lo agradecidas que están.
Otro recurso muy importante es el voluntariado. Es quizá una de las muestras de solidaridad más conocidas, pero no por ello deja de ser efectiva. Si dispones de algo de tiempo, busca una causa y una ONG que te motive y colabora con ellos. En la web de Ayuda en Acción o en Naciones Unidas tienes algunas ofertas que te pueden venir bien para cambiar de aires durante un tiempo.
También puedes ofrecer ayuda a alguien que lo necesite, desde un vecino que necesita una mano para bajar el carro del niño por las escaleras hasta tu compañera de trabajo, que no consigue despertarse y necesita que le regalen un café. Presta atención a tu entorno para entender cómo reaccionan las personas en el día a día y anticiparte a sus preocupaciones.
Si quieres encontrar un equilibrio entre ahorro y bienestar, también puedes apostar por el consumo responsable. Empieza por comprar en comercios locales, priorizando las frutas y verduras frescas y olvidándote de los snacks que no ayudan a tu salud. En casa, lo mejor es que apliques técnicas como el batch cooking, que te permite ahorrar dinero y salud mientras preparas la comida para toda la semana.
Cruz Roja afirma que una donación de sangre salva tres vidas, por lo que una buena opción es acercarte a un punto de extracción para ayudar a aquellas personas que realmente lo necesitan. Piensa que cada vez que se saca sangre se consiguen componentes básicos, como hematíes, plasma y plaquetas, que se destinan a curar enfermedades o experimentar para descubrir nuevas vacunas. La Generalitat Valenciana pone a tu disposición varios lugares donde puedes ir a donar sangre.
La colaboración con una ONG es una de las grandes estrellas en los hábitos de donación. Puedes apadrinar un niño durante unos meses, o hacer una simple colaboración en el centro que esté habilitado en tu ciudad. Lo mejor es que consultes sus portales digitales y te informes bien sobre las opciones que te ofrece cada una, para que puedas organizar tu propia iniciativa solidaria, involucrando a aquellos que viven contigo.
Como ves, ser solidario no es tan difícil como parece. Las opciones son muchas, y la buena noticia es que no tenemos que prescindir de todo nuestro dinero para hacer una buena acción a nuestros conocidos. Ve incorporando estos hábitos poco a poco y verás cómo terminas este 2021 dedicando tu tiempo a hacer buenas acciones a tu alrededor. ¿Te animas a hacer del mundo un lugar mejor?
Escrito el 31 de Agosto de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Si tu banco te pide una clave o código ¡No te fíes!
Permanece atento a posibles ataques cibernéticos con el fin de prevenir trampas, como el robo de identidad y las llamadas fraudulentas.
En un entorno digital cada vez más interconectado, los delincuentes cibernéticos están constantemente en búsqueda de oportunidades para aprovechar la ingenuidad o la falta de atención de usuarios desprevenidos. En esta era donde la tecnología juega un papel esencial en nuestra rutina, es de suma importancia mantenernos alerta y bien informados para evitar caer en las trampas urdidas por estos criminales digitales. ¡Aprende a protegerte en este entorno y no te dejes engañar!

Formas de restablecer tu estabilidad financiera tras las vacaciones
Recupera tu estabilidad económica después de las vacaciones y ¡hazlo con cabeza! Reduce gastos importantes, elimina los pequeños gastos innecesarios y organiza tus pagos de forma planificada. Ajusta tus hábitos financieros, al igual que ajustas tu patrón de sueño.

Consejos para sortear los desafíos financieros de septiembre
El mes de septiembre pone a prueba la estabilidad económica. No obstante, a través de la planificación de presupuestos minuciosos, la reutilización de recursos y la adopción de prácticas de ahorro, es posible enfrentar con éxito los desafíos financieros de este período.
Dentro del ciclo anual de gastos, septiembre se destaca como un mes que plantea desafíos a la planificación financiera de numerosas familias. Con la vuelta a la escuela y la recuperación de las rutinas tras las vacaciones de verano, los costes pueden aumentar de manera significativa. Por lo tanto, para afrontar este escenario, resulta fundamental contar con estrategias y recomendaciones que posibiliten superar exitosamente las dificultades financieras de septiembre. ¿Te gustaría descubrir las estrategias para gestionar tus gastos sin comprometer tu solidez económica? Si es así, continúa leyendo este post.