Tu dinero

Las claves para la internacionalización exitosa de tu negocio

13 Ene 2021

A la hora de internacionalizar una empresa, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es la cantidad de riesgos que esta está dispuesta a soportar de cara al futuro. La situación de la covid-19, con la paralización de la actividad y la crisis económica han provocado que las empresas reduzcan sus esfuerzos exportadores, pero también ha abierto el mercado a nuevas posibilidades para el futuro.

El 98% del poder de compra se encuentra fuera de nuestras fronteras. Debemos tener en cuenta que la internacionalización es vital para lograr los objetivos económicos de una empresa y aumentar su volumen de ventas. Solo de esta forma lograremos la motivación suficiente para continuar hacia adelante en el proceso.

A continuación vamos a presentarte las claves que necesitas conocer para que internacionalizar tu negocio sea un proceso agradable, sencillo y con el menor número de riesgos posible. Los beneficios de entrar en otros mercados son mayores que los inconvenientes, como vas a comprobar en el siguiente apartado.

 

Sigue estos pasos para internacionalizar tu negocio y dirigirlo al éxito

¿Qué significa internacionalizar un negocio? La realidad del comercio exterior en España indica que las empresas comienzan a recuperar el impulso exportador que tenían a principios de año, lo que nos lleva a pensar que el horizonte de 2021 será mejor de lo que es en la actualidad. Sigue estos consejos para dar tus primeros pasos en la internacionalización, que te llevarán a exportar tus productos al público extranjero que realmente lo necesita.

El proceso es más sencillo de lo que parece. El primer paso consiste en realizar una valoración de tu producto o servicio, de la competencia y del mercado al que vas a dirigirte. Puedes utilizar herramientas como el DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), que te darán una idea clara de cómo debes presentar tu actividad según el país.

El segundo paso se encuentra en las 4 P, que necesitas aplicar a tu negocio para empezar a planificar tu estrategia de internacionalización. Planificación, Prudencia, Paciencia y Persistencia son estas 4 P, que se centran en realizar acciones sin asumir riesgos innecesarios y pensando en el largo plazo por encima de todo.

Tu primera expansión tiene que producirse en un país cercano, porque si no corres el riesgo de entrar en pérdidas en un marco legal que puede ser devastador para tu empresa. La exportación es un proceso delicado, que necesita de grandes compañeros de viaje para llegar a buen puerto. Es por ello que en Caixa Popular queremos estar a tu lado en todas las fases de tu proyecto de negocio, cuidando de tus inversiones y asesorándote para que tomes las mejores decisiones.

Después, habrá llegado el momento de elegir herramientas útiles que te faciliten la vida. Internacionalizar una empresa está relacionado con la digitalización. Internet es un gran aliado para buscar información y herramientas necesarias para conocer la situación de los mercados. Un ejemplo de información útil y de interés para los profesionales que están pensando en internacionalizar su negocio es Tufinanziazion, un portal web con cientos de convocatorias públicas que te permiten encontrar financiación en distintos niveles: provincial, autonómico, nacional y europeo.

Continúa con una evaluación certera de los riesgos. Existen cuatro riesgos fundamentales cuando exportas hacia un territorio fuera de las fronteras: los entornos legales, la falta de acceso a la información, las situaciones de impagos y las cancelaciones unilaterales. Las dos primeras son la causa de las dos segundas, y pueden dejar tu empresa en un estado bastante negativo de cara a tus futuros compradores.

Proyecta Empresas es la herramienta a través de la cual Caixa Popular quiere acompañarte en tu viaje hacia la internacionalización. Investiga opciones de cobro y pago necesarias para tu negocio, garantías y avales internacionales y financiación, así como el Eurocobro, las remesas y créditos documentarios y las coberturas Riesgo Tipo de Cambio. Con estos servicios, no tendrás que temer ningún desafío que pueda afectar a tu empresa.

El último punto consiste en valorar el acceso a nuevos mercados. En tu primera fase de exportación, has llegado a un país nuevo y eres consciente de todos los retos que tienes por delante. Ahora tienes la ambiciosa tarea de aprovechar los recursos de mercados en expansión como Asia, el Pacífico y los mercados subsaharianos para dirigir tu estrategia internalizadora. Ten en cuenta que estos mercados presentan innumerables perspectivas de negocio para sectores punteros en España como infraestructuras, energía o agroindustria.

Una de las claves por las que España consiguió abrirse paso en la crisis de 2008 fue la acción internacionalizadora de las empresas, que pusieron todo su esfuerzo para contribuir al PIB de nuestro país logrando capitales extranjeros. 12 años después, debemos aprender de los errores para desarrollar una planificación empresarial que esté dirigida hacia la economía global.

Como hemos dicho, tener un buen compañero de viaje es fundamental para lograr todos los objetivos de internacionalización de un negocio. En Caixa Popular, te atendemos para aclarar todas tus dudas y te ofrecemos asesoramiento personalizado para que exportar tus productos y servicios a nuevos mercados sea cómodo, sencillo y con grandes posibilidades de éxito.

Escrito el 13 de Enero de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.