Entorno digital

Las nuevas tecnologías transforman nuestra agricultura

22 Nov 2019

La tecnología ayuda a los agricultores a enfrentarse a la realidad de todos, la población crece y nuestros campos no. Además, también es necesario hacer frente a unas necesidades de sostenibilidad más fuertes y una menor mano de obra.  Por ello, la aplicación de la tecnología en el mundo agrícola y ganadero, tendencia conocida como Agrotech, se ha convertido en la mejor arma para afrontar los retos que vivimos. 

La revolución verde ha llegado al campo 

Aumentar la producción de alimentos un 70% en los próximos 30 años no parece una posibilidad realista. Según los datos de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la población mundial llegaría a alcanzar los 9.000 millones de personas en 2050, y por tanto será una necesidad irremediable el aumento de la producción para cubrir las necesidades alimenticias. 

En este punto es cuando la tecnología Agrotech, también conocida como agricultura inteligente, entra en juego. Gracias a la explotación de los datos almacenados y los avances tecnológicos, se pueden optimizar los recursos y mejorar los volúmenes de producción, siempre teniendo en mente minimizar los riesgos al máximo.  

Ventajas de la tecnología para nuestros agricultores y ganaderos

El hecho de que la sociedad está digitalizada facilita la inmersión de estos sectores, con tanto peso en nuestra economía, como son la agricultura y la ganadería. 

Las ventajas más destacadas de la Agrotech  para nuestros agricultores y ganaderos son: 

  • Mayor productividad de cultivos sanos.
  • Se reduce el uso de insecticidas y, por tanto, el impacto ambiental.
  • Se optimiza el uso de recursos.
  • Los cultivos y explotaciones son más productivos. 
  • Se reducen tiempos en los procesos.

Fruto de nuestro apoyo y compromiso con las empresas ganaderas y agrícolas, entre otras,  en Caixa Popular ofrecemos información, productos y servicios adaptados a sus necesidades. Nuestra filosofía, como tratamos de transmitir en nuestras acciones, es impulsar un comercio de proximidad en nuestra zona de influencia.

Agrotech, ¿cómo se aplica en nuestra agricultura y ganadería? 

Vamos a ver una serie de ejemplos sencillo que muchos de nosotros podemos encontrar y, posiblemente, hayamos visto sin percatarnos de su razón de ser. 

  1. Sensores en puntos de la explotación

    Gracias a estos sensores los agricultores monitorizan sus cultivos y recopilan datos sobre el agua consumida y sus opciones de optimización. Con estos patrones de comportamiento toman decisiones para mejorar sus explotaciones.
  2. Sistemas de geolocalización y drones

    A través de estos sistemas de GPS, los tractores pueden mejorar sus trabajos de cosecha, fertilización, siembra, preparación del terreno, disminuyen sus tiempos de trabajo, ahorran combustible y pueden reducir el uso de fertilizantes y productos para el control de plagas.Los drones, por otro lado, llegan a facilitar un seguimiento de las explotaciones agrícolas y ganaderas, para analizar su evolución y tomar decisiones en función del estado del cultivo o ganado.
  3. Inteligencia Artificial

    Es otra forma de utilizar la tecnología para tratar de predecir y controlar enfermedades o plagas en nuestros campos o animales.  

Si tu empresa es del sector y necesitas financiación para sumarte a la revolución verde y Agrotech, recuerda que en Caixa Popular te facilitamos financiación especial para empresas. Acércate a una de nuestras oficinas y consúltanos, ¡te informaremos en detalle de tus posibilidades! 

Escrito el 22 de Noviembre de 2019

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.