¿Quieres ser más ecológico en el trabajo? Decídete por la sostenibilidad empresarial

29 Mar 2021

Uno de los objetivos más importantes para un negocio consiste en mejorar sus métodos de trabajo para conseguir más beneficios. Esto en sí no es una novedad, pero si pensamos en qué puede hacer para conseguirlo, siempre pensamos en un término cada vez más común: la sostenibilidad empresarial.

¿Qué es la sostenibilidad empresarial? Este concepto trata de aunar el desarrollo de una empresa con su responsabilidad medioambiental, para lograr reducir sus gastos más importantes mientras incorpora nuevas técnicas que respeten el crecimiento de la naturaleza.

Hoy vamos a conocer varias técnicas para introducir esta idea en la actividad de tu empresa, de forma que puedas ayudar a tus compañeros a entender cómo pueden cambiar sus hábitos para mejorar la salud financiera y el desarrollo ecológico del negocio.

 

Apuesta por la sostenibilidad empresarial con estas técnicas

 

El primer paso en toda acción corporativa requiere de un plan estratégico. Puedes acompañarte de informes que ya tengas sobre las cuentas de la empresa para entender cómo se producen todos y cada uno de los gastos que hay en ella.

Con ellos, puedes empezar a tomar decisiones de calado. Piensa primero si te interesa contratar una tarifa distinta para conseguir un mayor ahorro energético en las instalaciones, o programa una auditoría energética, revisando que los aislamientos térmicos en equipos de frío o calor no te hacen perder el dinero que vale la calefacción.

A continuación puedes identificar las posibilidades del agua en tu empresa. Por ejemplo, intenta reutilizar las corrientes de agua de la instalación para tareas cotidianas como lavar los platos de la cocina o regar las plantas que lo necesiten. También puedes incluir un doble botón en el inodoro del baño para asegurarte de que no se desperdicia ni un solo céntimo.

Cuando hayas incorporado estos trucos en tu día a día, puedes preparar una formación ambiental específica para todos los empleados. Enséñales cómo reciclar correctamente colocando bolsas para que puedan depositar el plástico, el cartón, el vidrio o los residuos orgánicos cuando terminen de comer. Verás como pronto empiezan a dar pasos para mejorar la sostenibilidad empresarial de tu negocio.

Otro consejo consiste en medir la huella ambiental de la empresa. En muchas ocasiones hay procesos altamente contaminantes que podemos corregir para trabajar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, lo que permitirá conseguir el bienestar medioambiental y el desarrollo económico de la actividad a la misma vez.

El siguiente paso en la estrategia de sostenibilidad empresarial consiste en encontrar nuevas fórmulas de envasado, como el material biodegradable, que puede descomponerse con mayor facilidad para reducir el daño que hace a la naturaleza. Esto acabará redundando en la imagen de la marca, pero también permitirá conseguir un ahorro importante en términos de producción.

También puedes pensar en nuevos diseños para tus productos, que tengan en cuenta el apartado ecológico. Esto te permitirá contar con grandes ventajas competitivas frente a la competencia, además de llegar a consumidores que estén concienciados con el respeto a la naturaleza.

En el caso de que la actividad de tu empresa se dedique al campo, siempre puedes revalorizar tus propios residuos. Los productos como el biogás o la biomasa, junto con enmiendas, fertilizantes o muchas sustancias de valor pueden tener una segunda vida como un material ecológico que sale del suelo.

Si estás a cargo de una empresa de aguas residuales y piensas que tu actividad es demasiado contaminante no debes preocuparte, porque también hay espacio para que puedas construir una gran vía para la sostenibilidad empresarial. Comienza instalando un nuevo dispositivo de depuración y continúa aplicando técnicas limpias para reducir el volumen y la carga de los residuos vertidos en agua residual. Con esto conseguirás una gran limpieza para que las aguas del río o del mar no estén cargadas de sustancias tóxicas.

 

¿Qué te han parecido todos estos consejos? Si los combinas, tendrás una gran solución para favorecer el medioambiente mientras cuidas de la salud financiera de tu actividad. Además, puedes llevar estas medidas a tu propio hogar, convirtiéndolo en una casa sostenible y eficiente o llevando bolsas reutilizables a las tiendas de barrio para favorecer el comercio local.

Reúnete con tus compañeros de trabajo y pensad nuevas ideas para lograr la sostenibilidad empresarial desde cero. Tened una actitud abierta y veréis como es muy fácil encontrar soluciones a todos los problemas que se pongan por delante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escrito el 29 de Marzo de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.