2 Ago 2019
Nueva generación, nueva manera de entender la agricultura
Los agricultores millennials tienen un objetivo claro, incrementar la productividad y reducir las pérdidas en sus cultivos, todo ello, sin hacer un mayor uso de los recursos naturales. Es decir, buscan el equilibrio entre eficiencia y sostenibilidad. Esta apuesta por la tecnología también se pone de manifiesto en el sector de la agricultura.
Los tan populares millennials son nativos digitales, y como no, este dominio de la tecnología les lleva a sacarle el mayor partido en todos los aspectos. La agricultura no iba a ser menos.
¿Qué ofrecen las nuevas tecnologías a la agricultura?
Algunas de las ventajas que los agricultores millennials encuentran a la hora de digitalizar sus negocios:
Ahorrar costes y mejorar la producción final. Gracias a información en todo momento, como predicciones sobre plagas o el poder programar riegos.
- Analizar datos en tiempo real. Las nuevas tecnologías permiten recibir información en tiempo real, sobre el clima, la temperatura y la humedad, incluso sin estar presente en la zona de explotación.
- Prever la demanda y adaptar la producción. Así podrán ajustar sus precios a los del mercado real.
Es cierto que las tecnologías ayudan a reducir los costes a medio-largo plazo, sin embargo es necesaria una inversión inicial para poder implantar la tecnología en sus campos. Para ello, puede solicitar información sobre financiación para agricultores en cualquiera de las oficinas de Caixa Popular.
Escrito el 2 de Agosto de 2019
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.