4 Dic 2020
Cuando nos encontramos ante un banco o una cooperativa de crédito como Caixa Popular, a veces no sabemos que son entidades crediticias distintas. Aunque parezcan términos similares, en verdad cuentan con grandes diferencias que no debemos perder de vista. Las cooperativas de crédito, por ejemplo, tienen un modelo de negocio que destina parte de sus beneficios en el desarrollo sostenible de su territorio. Los valores de una cooperativa de crédito, como Caixa Popular, son sus principales atractivos para los clientes que hoy, más que nunca, buscan entidades financieras comprometidas con la sociedad.
En Caixa Popular, por ejemplo, contribuimos a la mejora social, económica y cultural de la Comunidad Valenciana. Además de contar con una relevante fortaleza patrimonial y elevados índices de solvencia y liquidez, gracias a una gestión eficiente, tal y como explica nuestro Director General, Rosendo Ortí, son ya “más de 40 años trabajando con esfuerzo, compromiso, ética y pasión por construir un modelo de valor económico y social en el sector financiero para la Comunitat Valenciana”.
Las cooperativas de crédito como Caixa Popular tienen su origen en el siglo XIX ante la creciente necesidad de construir entidades financieras basadas en el respeto a los valores de la región y a la continua inversión en el desarrollo social de cada provincia. Caixa Popular, en esta línea, nos involucramos en innumerables proyectos sociales en la Comunidad Valenciana, llegando a cooperar con centenares de ellos cada año.
En este artículo queremos enseñarte qué otras diferencias marcan la realidad de los bancos y las cooperativas de crédito, para que entiendas los motivos por los que los clientes pueden decantarse por elegir el cooperativismo financiero como su opción.
Cinco diferencias trascendentales entre la banca tradicional y el cooperativismo financiero
En el momento de analizar las diferencias entre un banco tradicional y una cooperativa de crédito como Caixa Popular, empresa cooperativa ética, competitiva, innovadora, social, defensora del desarrollo sostenible y transparente.
1. Estructura democrática
En Caixa Popular la mayoría de los empleados son propietarios de la entidad. Esto genera una estructura democrática de confianza y una personalidad diferente al resto de entidades financieras. Las decisiones importantes que afectan a la Entidad se toman en una Asamblea General donde los empleados, como propietarios, tienen voz y voto.
2. Banca de proximidad
El tipo de relación con los clientes es cercana ya que se practica una banca de proximidad. Los empleados de Caixa Popular están totalmente integrados en los barrios y pueblos donde se ubican las oficinas, y forman parte del entramado social, de las actividades y fiestas, y buscan las fórmula para apoyar el desarrollo del comercio local.
3. Responsabilidad Social
Caixa Popular, como cooperativa de crédito, se apoya en los valores de autoayuda, responsabilidad y solidaridad, principios que guían todos los ámbitos de la cooperativa. Los empleados, por ejemplo, a través de un comportamiento responsable, ético y sostenible, ponen el foco en escuchar y atender las necesidades, requerimientos y expectativas de sus clientes y grupos de interés de la Comunidad Valenciana.
4. Inversión socialmente responsable
Si miramos el destino de los beneficios, también nos encontramos con grandes desavenencias. La Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de Crédito establece que estas entidades deben dedicar una parte de su excedente de capital al Fondo de Reserva Obligatorio o al Fondo de Educación y Promoción, entre otros recursos, para lograr el bienestar efectivo de la sociedad.
5. Inclusión financiera a todos los niveles
Otro punto que diferencia a los bancos de las cooperativas de crédito es el acceso a la financiación. En Caixa Popular trabaja para acercar sus servicios financieros a zonas geográficas con menos población, e incluso abre oficinas. Desde nuestra entidad defendemos la inclusión financiera y tratamos de dar solución a los ciudadanos que han vivido la salida de otras entidades en pueblos con menos población, una situación que ha provocado una exclusión financiera real en algunas zonas de la Comunidad Valenciana.
Hazte cliente de Caixa Popular
Caixa Popular forma parte del entramado de cooperativas de crédito en España, un modelo que, como has visto, proporciona grandes opciones de financiación a sus clientes y les permite formar parte de una familia democrática que facilita todas sus gestiones.
Hacerse cliente de la entidad es realmente sencillo. Si quieres formar parte de Caixa Popular, solo tienes que descargarte la app ruralvía móvil, pulsar el botón ‘Hazte Cliente’ y seguir los pasos que descubrirás en el proceso.
- Selecciona ‘Caixa Popular’ en la lista de entidades.
- Rellena la información que te solicitamos a través del formulario.
- Asegúrate de tener el DNI cerca para enviarlo por ambas caras, a través de la galería del móvil o con el servicio de escaneo que te proporcionaremos.
- Confirmaremos tu identidad para evitar cualquier estafa, con una simple videollamada.
- Solo te faltará el último punto: firmar los documentos de forma digital sin abandonar el proceso. Fácil y cómodo.
Si prefieres terminar el proceso Hazte Cliente por la vía tradicional, es tan fácil como llamar a una de nuestras oficinas de lunes a vienres, entre las 08:30 y las 14:30 y las 16:00 y las 18:00 horas. ¡Estaremos listos para ayudarte en lo que necesites!
Escrito el 4 de Diciembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.