16 Sep 2021
Seguro que, si has investigado conceptos de educación financiera, alguna vez te has encontrado con el término “analfabetismo financiero”. Es normal, porque cada vez son más las personas que se dejan llevar por la realidad de su trabajo y no prestan atención a aquellos conceptos que tienen que ver con el hogar: las facturas de la luz, el IVA, el IBI…
Los datos del Global Financial Literacy Survey demuestran que un 51% de los españoles no tiene conocimientos básicos en finanzas ni saben la diferencia IPC y PIB, mientras que un 50,6% no sabe qué es ni qué significa cada concepto. Esta información es preocupante, sobre todo si tenemos en cuenta que el 35,6% de la población no sabe explicar conceptos básicos de su nómina como aportación a la seguridad social, IRPF, devengo, salario base o salario en especie; mientras que un 45% asegura que necesita ayuda a la hora de hacer la declaración de renta.
Esta realidad es preocupante, pero la verdad es que podemos ponerle remedio para evitar que caigamos en el analfabetismo financiero. Si sigues estos consejos tendrás una buena base para disfrutar de un nivel adecuado de salud económica de cara al futuro. ¿Quieres saber cómo conseguirlo?
Empieza a ahorrar y aprende educación financiera con estos consejos
Empieza tu rutina familiar organizando tus partidas por categorías. En esto puedes servirte de Mis Finanzas, una herramienta que puedes encontrar en ruralvía móvil, la banca digital de los clientes de Caixa Popular. Con ella puedes conocer de cerca cada uno de tus ingresos y gastos, para tomar decisiones conscientes sobre tus cuentas, o programar metas de ahorro para que llegues en buenas condiciones a momentos críticos del año como la Navidad.
A continuación, tienes que buscar métodos para que el ahorro se convierta en parte de tu día a día. Abre una cuenta de ahorro para depositar una parte de tus ingresos, lo que te ayudará a evitar la tentación de sacarlo si lo necesitas, y pon en práctica fórmulas como el 50/20/30 o el ahorro de Harv Eker, que te mantendrán motivado y te ayudarán a cumplir los objetivos a largo plazo sin dificultades.
En tercer lugar, puedes programar transferencias automáticas. Si quieres cumplir tus objetivos de ahorro desde el principio, lo mejor que puedes hacer es conseguir que tu dinero vaya a esa cuenta de ahorro a principio de mes. Traspásalo si lo necesitas, o sácalo y guárdalo en un tarro con una combinación que se divida entre todos los miembros de la casa. De esa forma, solo podrás sacarlo cuando vayas a cumplir los objetivos de ahorro y realmente tengas que emplearlo en algo útil para toda la familia.
¿Eres de contraer créditos? Mejor deja de hacerlo. Una de las características del analfabetismo financiero es que ataca las cuentas de aquellos que utilizan su crédito o sus tarjetas de crédito para pequeños gastos comunes, como el supermercado, que se van acumulando y generando intereses innecesarios que no pueden sufragarse. Es importante que utilices estos productos bancarios para compras grandes que no agoten todo tu crédito, manteniendo el gasto a raya para que no afecte de forma innecesaria a tu capacidad de ahorro.
Otro consejo consiste en proponer clases de educación financiera en casa. Reúne a los niños delante de la pantalla y buscad vídeos en Youtube, comprad un juego de mesa en una tienda local o preparad las palomitas y ved algún documental donde se expliquen qué son las facturas del hogar de forma amena e instructiva. Verás cómo, con el paso del tiempo, consigues desarrollar un hábito inconsciente que os ayudará mucho a hablar cómodamente sobre términos financieros que antes desconocíais.
Ahora solo tienes que unir el ahorro con la sostenibilidad, incorporando las rutinas que van a hacerte mejorar en la ciudad o en el pueblo. Vivas donde vivas, siempre puedes favorecer una realidad ecológica y sostenible, utilizando el transporte sostenible, reciclando tus residuos en el contenedor correspondiente o llevando la organización de todas tus facturas y recibos en ruralvía móvil para evitar consumir papel de más.
Finalmente, puedes completar el círculo haciendo un consumo responsable de los alimentos. Asegúrate de hacer una lista siempre que vayas al supermercado, con productos verdes, frescos y de temporada que beneficien a tu salud y a tus cuentas. Incluye a tus niños en tu realidad económica, dándoles dinero para que puedan gastar por su cuenta y empezar a controlar sus presupuestos. Con todos estos consejos ya estás listo para combatir el analfabetismo financiero y disfrutar de una salud de hierro en tu economía.
Escrito el 16 de Septiembre de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.