19 Nov 2020
¿Conoces la normativa europea PSD2? En Caixa Popular nos encargamos de cumplir las medidas propuestas por la ley para que la experiencia de nuestros clientes en ruralvía, nuestro servicio de banca digital y móvil, sea lo más segura posible para los usuarios.
Nuestra prioridad es que los datos de nuestros clientes se encuentren bien protegidos frente al ataque de cualquier virus o de cualquier ciberdelincuente. Es por ello que, por ejemplo, solicitamos una autenticación reforzada del cliente antes de efectuar una transacción o un pago por internet. Son medidas de seguridad para verificar la identidad del cliente y evitar posibles fraudes.
La verificación de identidad que exigimos pasa por confirmar dos datos que pueden ser de tres factores distintos: pedirle algo que conoce, como su usuario o una contraseña; algo que posee, como número de teléfono móvil o tarjeta; y una información que sea inherente a él o ella, a través de sistemas biométricos competentes que le solicitan información dactilar o facial.
Pero, además, los clientes deben tener en cuenta una serie de medidas que deben aplicar ellos mismos, en sus dispositivos móviles, para evitar vulnerabilidades y alejar a los ciberdelincuentes de sus aparatos y servicios de banca móvil.
Los clientes de Caixa Popular cuentan con ruralvía móvil
Ruralvía móvil es la app que pueden utilizar los clientes de Caixa Popular para operar con su entidad desde el mismo dispositivo móvil.
Desde Caixa Popular trabajamos para que se garantice la máxima seguridad del cliente, quien puede realizar transacciones en cuestión de segundos, así como configurar su inicio de sesión con sistemas de reconocimiento de huella digital y Face ID.
Si ya eres cliente y no dispones de la app, descárgatela hoy mismo. Si todavía no eres cliente y te gustaría serlo, descargate ruralvía móvil y a través del botón Hazte Cliente podrás unirte a Caixa Popular desde el móvil sin necesidad de pasar por la oficina. ¡Te esperamos!
Escrito el 19 de Noviembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

¿Qué son las stablecoins y de qué manera funcionan?
Las stablecoins son un tipo de criptomoneda que se liga a una divisa fiduciaria para que su coste no fluctúe. De esta manera, hacen más sencillas las compraventas y fomentan la liquidez en ámbitos como las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
En la esfera de las criptodivisas, la volatilidad llegó a suponer un inconveniente para todos los usuarios tanto inversores como comunes. Fue en este contexto en el que surgieron las stablecoins. No pierdas detalle, porque en este post te detallamos todo sobre ellas, así como sus principales beneficios.

La nueva Ruralvía: cómo sacar partido a la banca digital
Descubre las funcionalidades de Ruralvía, la plataforma de banca digital de Caixa Popular, que te permite llevar a cabo tus transacciones financieras en cualquier momento y lugar. En esta infografía, te mostramos cómo puedes operar desde tu dispositivo móvil y tener acceso a las mismas facilidades y servicios que se ofrecen en nuestras oficinas físicas.

Los 10 mejores programas de gestión empresarial
Las empresas buscan mejorar la eficiencia de sus procesos diarios de trabajo a través del uso de software, con el fin de aumentar su productividad. En este post, te indicamos algunas apps útiles para gestionar de forma óptima tu empresa.
Hoy en día, hay una amplia gama de herramientas disponibles para digitalizar tu empresa, tales como los programas de gestión empresarial, que contribuyen a optimizar su rendimiento, disminuir costes e incrementar la rentabilidad. Estas aplicaciones incluyen herramientas de gestión de proyectos, programas de facturación y contabilidad, y están diseñadas para adaptarse a las necesidades particulares de cada tipo de empresa.