31 Mar 2021
En la sucursal de Caixa Popular de Ibi trabajan Cristian, Josep i Natxo.
Hoy nos cuentan cómo es su trabajo día a día en la oficina, qué valoran más de su puesto, cómo es su trato con los clientes y lo que más agradecen de formar parte de una entidad como Caixa Popular.
- Antes de nada, una presentación breve por parte del equipo:
Me llamo Josep, soy de Algemesí, estoy casado y tengo dos hijos, Empar y Joan. Lo que más me gusta es pasar tiempo con la familia y amigos, pero hay otras muchas cosas que me encanten: viajar, leer (especialmente por las noches con mis hijos), el deporte, el cine…
Sobre mi trayectoria profesional, después de estudiar en la Universitat de València (Empresariales) y a la Univeristat de Elche (Investigación y técnicas de mercado). Empecé a buscar trabajo y por casulidad encontré Caixa Popular. Mientras hacía las pruebas para entrar en Caixa Popular, estuve trabajando a una empresa en la Alcudia, pero en cuánto me cogieron para el curso básico, dejé el trabajo… y de aquello hace 21 años (ufff… y parece ayer) que estoy en esta aventura.
En Caixa Popular he estado en las oficinas de Paiporta, Silla, Picassent, Alzira y desde hace 5 meses en Ibi.
Siempre he pensado que he sido muy afortunado de encontrar Caixa Popular, un lugar en que puedes sentirte no solo realizado, sino que al mismo tiempo hay una coherencia entre tus valores personales y los valores de la empresa para la que trabajas y eres propietario, es una cosa que creo que hay que valorar.
Hola, soy Cristian Llopis, empecé en el proyecto de Caixa Popular con las prácticas de la carrera donde me incorporé a la oficina de l'Olleria.
Actualmente soy compañero de la oficina de Ibi, donde llevo dos años, ejerzo las funciones de gestor de clientes, responsable de seguros y responsable de comercios.
Hola, me llamo Natxo y trabajo a la oficina de Caixa Popular de Ibi. Empecé a trabajar en Caixa Popular en diciembre de 2016, hace ya más de 4 años. En enero de 2017 abrimos la oficina de Ibi, y desde ese momento estoy a la misma oficina. Me considero una persona alegre y optimista, a la que le gusta mucho viajar, escuchar música, hacer deporte, y por encima de todo, ¡ser feliz!
- Cómo definiríais brevemente vuestro trabajo a la oficina a un cliente que no la conoce?
“Le contaría que es un trabajo apasionante. Un trabajo que se basa al dar soluciones financieras de calidad, trabajando en una entidad que pose por encima de todo a las personas, tanto los clientes como las personas que trabajamos en ella y que además somos propietarios”, comenta Josep.
“Como responsable de seguros y de comercios, destacaría la accesibilidad a los clientes, eficiencia y la solución sus necesidades para que puedan cumplir los objetivos que ellos se proponen”, añade Cristian.
Natxo, por su parte comenta que en la oficina hace un poco de todo, pero principalmente gestiona la parte del negocio de empresas. “Somos una oficina muy enfocada a las empresas debido a la gran industrialización de la comarca. También gestiono la parte de inversiones financieras tanto de particulares como de empresas”, concluye.
- Qué creéis que valoran más los clientes de vuestro trabajo?
Todos coinciden que el trato personal junto con la profesionalidad, es lo que más valoran los clientes.
Cristian añade que: “En Caixa Popular queremos hacer ver a los clientes que ellos son parte de nosotros, y junto con los valores que los transmitimos, valoran nuestra cercanía. Considerando que gran parte del sector bancario es un sector muy frío, ven en nosotros un trato personal, profesional y accesibilidad que, en conjunto, les hace confiar con nosotros.
Josep incide en el tema del trato: “Los clientes valoran por encima de todo que los escuches, que vean un interés real a darles la mejor solución a sus necesidades, que les dedicas tiempo de calidad, que siempre tengas una sonrisa, que les sorprendas, que les transmitas los valores de la entidad, en definitiva que les hagas sentir que Caixa Popular es su casa”.
“Nuestros clientes saben que estamos comprometidos con un servicio excelente” Comenta Natxo. “Nos comprometemos a tener cualquier problema resuelto en el día o, si no se posible, informarlos de cuándo va a estarlo. Otro punto que los clientes valoran mucho es que no tienen que hacer grandes colas para poderlos atender, lo que nos da una ventaja sobre otras entidades más masificadas”, concluye.
- Qué tipo de servicio y asesoramiento puede esperar un cliente en Caixa Popular?
A nivel general comentan que los clientes de la oficina pueden esperar un servicio profesional y de alta calidad, además de ser ágil y efectivo.
Cristian, añade que, desde Caixa Popular, también hemos ido adaptándonos a las nuevas tecnologías, por ello cuando un cliente necesita contactar con nosotros y no puede de manera presencial, sabe que puede contar con nosotros a través de correo, teléfono e incluso reuniones virtuales.
“Escucha, interés, honestidad, profesionalidad y dedicación.” Enumera Josep. “A las personas nos gusta sentir que importamos a los otros, sentir que el otro nos escucha con interés y que den lo mejor de sí para ayudarnos”, añade.
“Para nosotros el cliente es lo más importante. Nos preocupamos por ellos, les aconsejamos y escuchamos sus preocupaciones para ofrecer los productos más idóneos. Nos gusta preocuparnos por los clientes como lo haríamos por nuestra familia y los tratamos como a nosotros nos gustaría que nos tratasen”, agrega Natxo.
- ¿Qué es lo que más valoras de ser socio y trabajador de una empresa como Caixa Popular?
Por su parte, lo que más valora Cristian de pertenecer a Caixa Popular, es el hecho de ser diferentes: “Somos una gran familia, en la que compartimos valores, asociacionismo, cooperativismo e igualdad”.
“Para mí formar parte de Caixa Popular implicó un cambio importante en muchos aspectos de mi vida. A nivel laboral, entras a formar parte de una organización donde tienes la oportunidad de participar en la gestión y donde te sientes parte de un colectivo de personas con unos objetivos comunes. A nivel personal, tienes oportunidad de conocer a mucha gente con la que compartes un proyecto en común, que hace que el trato sea más estrecho que si fuéramos simples trabajadores. Esto ayuda muchísimo a tener un ambiente de trabajo mucho más sano, cosa que los clientes suelen percibir.” Comenta Natxo.
Por último, Josep dice: “Sentir que las personas están por encima de todo, cosa que pienso que se refleja muy bien en el Ecosistema de la Felicidad: trabajar con libertad, capacidad para influir en el futuro de la entidad, retos profesionales, capacidad de promoción, disfrutar de lo que haces día a día…”
- ¿Qué destacarías del entorno a trabajo en que te mueves (población/valle, funciones, clientes, compañeros)?
“Ibi es una población del norte de Alicante donde Caixa Popular está empezando. Es verdad que muchos clientes al comienzo no nos conocían y no sabían de dónde veníamos, pero poco a poco estamos haciéndonos notar para que toda la población sepan quién somos y de dónde venimos”, dice Cristian.
Josep destacaría la importancia de la gente con la que ha trabajado hasta ahora en Caixa Popular. “Mucha gente con una gran calidad humana, que ponen por encima de sus intereses personales, el servicio al cliente, el respaldo al compañero y la fé en el proyecto. Caixa Popular no sería lo que es, si no contara con muchas personas que cada día piensan más en el otro que en ellos mismos.”
Lo que más le gusta a Natxo de su zona es que Ibi es una ciudad muy industrial, donde hay muchísimas empresas y mucho potencial por delante para hacer crecer la oficina. “En la oficina siempre se respira muy buen ambiente, lo que hace que siempre tengamos una sonrisa tanto para los compañeros como para los clientes que vienen.”
Para terminar, Cristian añade que: “Estamos contribuyendo y participando en actos del pueblo (tarjeta del pueblo de Ibi) para poder ayudar y demostrar que somos una entidad que está “On Toca Estar”, con ellos.
Josep, Natxo y Cristian, ha sido un placer entrevistaros, muchas gracias por vuestra generosidad y el tiempo que nos habéis dedicado.
Y a nuestros lectores, recordaros que si te ha gustado esta entrevista, puedes leer más entrevistas a nuestros compañeros en la sección “A tu lado” del blog.
Escrito el 31 de Marzo de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.