4 Jul 2018
Si hay algo por lo que apostamos decididamente en Caixa Popular, es por el consumo responsable. Consumir forma parte de nuestra vida y de nuestra sociedad, desde que nos levantamos y encendemos la luz, o nos desplazamos con vehículo propio o comemos en casa o fuera de ella.
Además de comprar lo que necesitamos o queremos, todos tenemos que tener en cuenta el medio ambiente y la economía. Pero entre la falta de costumbre o la ignorancia en determinados aspectos, acabamos desatendiendo la importancia de consumir éticamente. Es por todo esto que desde Caixa Popular queremos aconsejarte siete blogs que te ayudarán a consumir de una forma más responsable.
Carro de combate
Un lugar de denuncia que pretende concienciar sobre las desigualdades sociales, las malas condiciones laborales y productos nocivos como el aceite de palma. Se trata de una iniciativa que hará que sepas más sobre aquello que consumes.
Alterconsumismo
Huertos urbanos, productos sostenibles... en definitiva, una apuesta por el cambio desde el consumo, que la periodista Anna Argemí quiere impulsar desde este blog.
La Bolsa Social
El consumo responsable se tiene que dar en todos los sectores, y este blog nos ayuda a encontrar servicios financieros que apoyan un cambio orientado hacia un mundo mejor.
Esturirafi
Moda y turismo se vuelven del revés en la forma de consumirlos en este blog. Sus autoras son dos hermanas que se criaron en el campo, acostumbradas a reciclar, intentan impulsar esta forma de vida.
Opcions
Y es que, no hay mejor título para recordarnos que no todo se tiene que hacer como lo hacemos ahora, sino que tenemos opciones de consumo en todos los sectores. Esto es precisamente, lo que este blog nos enseña.
La Ecocosmopolita
Un lugar que nos hace el reciclaje y la lucha por el medio ambiente algo más fácil. Porque muchas personas todavía no lo hacen por desconocimiento o pereza, en este blog podremos encontrar las claves para acostumbrarnos de forma sencilla a cuidar nuestro planeta.
Blog de la Red de Transición
Otro lugar que lucha por el cambio climático y que nos da las claves para convertirnos en ciudadanos más responsables desde el compromiso social.
Esperamos que estas recomendaciones te puedan ser útiles de cara a poder mejorar tus hábitos de consumo.
Escrito el 4 de Julio de 2018
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.