29 Oct 2019
Si la situación no da un giro, el 1 de noviembre Reino Unido se retirará oficialmente como miembro de la Unión Europea. Además, que sea una retirada sin acuerdo, lo que comúnmente se denomina Brexit duro, es la opción más posible, según los últimos sucesos. Todos los ciudadanos y negocios de la Comunidad Valenciana deberán asumir las consecuencias directas para el comercio, las inversiones y la contratación de personal que traerá consigo el Brexit duro.
Ante esta incertidumbre, y de cara a preparar tanto a ciudadanos como a empresas, además de diferentes jornadas informativas, la Generalitat ha creado una página web con información de interés y enlaces a sitios oficiales y formularios para dudas. De igual forma, el Gobierno nacional también tiene a disposición del público otra página online con información relevante para ciudadanos y para operadores económicos.
Si analizamos las opiniones y declaraciones de personas más cercanas a este proceso de retirada de Reino Unido de la Unión Europea, podemos leer como Christopher Dottie, presidente de la Cámara de Comercio británica en España, asegura que España sería uno de los países más afectados ante un Brexit duro. Una afirmación que no sorprende ya que la inversión británica anual en nuestro país alcanza los 3.000 millones de euros. Esta inversión de Reino Unido en España, el primer inversor extranjero en nuestro país, quedará en el aire ante un Brexit duro.
Por su parte, el Banco de España ya vaticinó, en marzo de este año, el impacto que un Brexit duro tendría en nuestra economía. La falta de acuerdo provocaría una caída de 0,8 puntos porcentuales del PIB, durante los próximos cinco años. El coste económico para España rondaría los 10.000 millones de euros.
Ruptura de acuerdos comerciales con Reino Unido
Una de las primera consecuencias del Brexit duro sería la suspensión de los lazos comerciales entre Europa y Reino Unido. Esto, en la práctica, a las empresas de la Comunidad Valenciana les afectaría por la aparición de nuevos aranceles tanto para importaciones como para exportaciones.
A nivel nacional, más del 4% de las importaciones son bienes y servicios producidos en Reino Unido, es decir 11.000 millones de euros, y las exportaciones a este destino representan más del 7 por ciento de las ventas de España en el exterior. Tras una retirada sin acuerdo de Reino Unido, se ha estimado que un 20% de todas las exportaciones al ex miembro de la Unión Europea se verían afectadas por estos aranceles.
Empleo en España y en Reino Unido
Si existe incertidumbre económica, también podemos hablar de una elevada inquietud ante la situación legal de Ios ciudadanos europeos en Reino Unido, y a la inversa. De hecho, este punto concreto afectará a los residentes, el turismo, el empleo y el Producto Interior Bruto.
La Universidad Católica de Leuven publicó un estudio, el pasado verano, donde cifró en 70.410 los empleos que desaparecerían en España por un Brexit duro, mientras que ante una posible salida con acuerdo de Reino Unido esta cifra se reduciría a 15.840 empleos menos.
Residentes españoles en Reino Unido
También está en el aire la situación de los ciudadanos españoles que residen en Reino Unido y la de los británicos que viven en nuestro país. Sea blando o duro el Brexit, lo que llega seguro son los visados o pasaportes para todos, tanto para los españoles como para los ciudadanos de Reino Unido.
En estos momentos, el consulado de España en Londres, por ejemplo, está tan colapsado que solicitar una cita implica una esperar de al menos 10 meses. Pero la realidad de los ciudadanos españoles allí es que deberían solicitar un documento llamado “settlement status”, y tienen hasta el 31 de diciembre de 2020 si finalmente se produce un Brexit duro. En caso de que se produjese una salida de Reino Unido con acuerdo, la fecha para aplicar este permiso será el 30 de junio de 2021.
Turismo británico en Valencia, otro de los grandes afectados
Los turistas británicos son los que más visitan España, y en la Comunidad Valenciana también suponen un importante volumen de nuestro turismo. Por ejemplo, en el primer semestre de 2019 llegaron a nuestra región más de 4 millones de británicos, más incluso que un año antes.
Recientemente, el director de la Fundación Turismo València, Antonio Bernabé, ha explicado las medidas que están llevando a cabo en la comunidad autónoma para tratar de minimizar el daño que producen las decisiones externas. Tal y como leemos en Europapress, Bernabé resalta que “el turismo está creciendo especialmente en el ámbito internacional, lo que está permitiendo diversificar los mercados y ser menos dependientes de problemas externos. Trabajamos en turismo más segmentado, con turismo de negocio, congresos o deportivos y culturales. De una manera más segmentada y diversificada con una gran apuesta por la conectividad”
Habrá que esperar a ver qué ocurre finalmente el próximo 31 de octubre.
Escrito el 29 de Octubre de 2019
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.