18 Dic 2020
El sábado día 12, a las doce y media de la mañana, el centre del Carme acogía el segundo encuentro de Dona la Veu, la iniciativa cultural de Caixa Popular, protagonizado esta vez por la actriz Candela Peña y el escritor, guionista y comunicador Bob Pop. Enfrascados ahora en pleno rodaje de la serie sobre la vida de Bob Pop, escrita y dirigida por él, para la cadena TNT, ambos dejaron claro que el humor, el sentido común, perseverar en el buen hacer en el oficio de cada uno, puede mejorar la vida de todos. La risa (inteligente) como terapia.
Con un punto de vista marcadamente feminista, combativos los dos desde sus universos profesionales por la igualdad entre hombres y mujeres, la actriz y el escritor contaron sus trayectorias vitales y profesionales, que no siempre han sido exitosas y no siempre han sido fáciles. Candela, una actriz rotunda, gigante, de raza, vive un dulcísimo momento. Es candidata a varios premios por su papel protagonista en La Boda de Rosa, la última película de otra mujer creativa, Itziar Bollain. Acaba de rodar la segunda temporada de la serie Hierro, de Movistar Plus, donde interpreta a una jueza carismática y fuerte, que, con todo en contra, tiene que resolver conflictos distintos en esa isla canaria. Además está inmersa en el rodaje de la serie citada que ha creado Bob Pop.
Pero, tal y como quedó clara durante la charla, no siempre fue así. Candela pasó una dura travesía del desierto. “Estuve tres años sin trabajar, con un hijo pequeño, y sola. Fue duro, no tenía plan B y por eso les digo a las chicas jóvenes que se dedican a esto que sanen sus cabezas, que es lo más importante”, apuntó. “Yo soy muy mala actriz para la vida, se me ve el plumero enseguida”
Ambos se declararon rendidos el uno al otro. “Yo después de esta serie, ya solo quiero escribir para Candela. Lucharé por tí”, dijo Bob durante el encuentro, refiriéndose al papel que ella interpreta en la serie (donde hace el papel del Bob niño y adolescente). “Yo también quiero lo mismo”, apuntó la actriz.
Tal y como quedó claro durante la charla, para llegar a este momento profesional, han tenido que pelear. Candela, desde su lugar de actriz poco convencional, tiene clarísimo que todo lo que tiene lo ha trabajado, con castings, oficio, tesón. “La primera vez que fui a un casting fue para la película de Días contados, de Imanol Uribe. Y ahí buscaban a una chica alta y de pelo corto, así que imagina”, contó divertida. A partir de ahí, su naturaleza de actriz que exhala verdad le dio oportunidades y le quitó otras. “Yo hice películas con directoras que no volvieron a llamarme en sus siguientes obras. Este oficio es así de duro”
Bob Pop que alcanzó la celebridad hace dos años, cuando Buenafuente lo invitó a participar cada semana en su programa Late Motiv, estuvo igual de certero, de sincero y de consecuente que siempre. “Esa frase de Sé tu mismo es una estupidez, porque si eres un imbécil, es mejor que no lo seas”, apuntó.
Este comunicador, que habla con la misma autoridad de las revistas del corazón, de literatura, de la homofobia o de la igualdad entre hombres y mujeres, algo que va con él desde siempre, ha trabajado mucho para llegar a donde está, para ser tenido en cuenta, y conseguir la legión de entusiastas que le sigue. Quedó claro durante la charla por qué Buenafuente lo llamó para incorporarse a su equipo: “Quiero que vengas para que yo parezca más inteligente”, le dijo en su día.
Ambos dejaron claro con sus posturas que la industria del cine y la televisión no siempre tiene un comportamiento justo con las mujeres. Candela contó un ejemplo muy contundente: “Cuando me han llamado de revistas para pedirme un reportaje y he pedido ser portada me han mirado raro. Como no soy el perfil no les cuadra. Se ríen, pero no como una broma: se me ríen en la cara, como si fuera algo impensable. El asunto de fondo es que no ven que no me estén dando el espacio que creo que merezco”, aseguró. Hubo un guiño tierno y divertido: compusimos para ella dos portadas falsas, una del Vogue y otra de la revista americana, New Yorker, donde la ilustración corrió a cargo del artista valenciano Victor Visa.
La conversación entre ambos discurrió por vericuetos, como la vida. Transitamos lugares divertidos, tiernos y duros, como la vida también. Ambos se mostraron sensibles y desenfadados, y dejaron claro que el oficio que desarrollan no puede darse si no somos iguales, si no apostamos en serio por el respeto, la tolerancia. Recuperamos un momento duro y revelador: el día, febrero de 2013 en el que Candela recogió un premio Goya como mejor actriz de reparto por la película de Cesc Gay, Una pistola en cada mano. La estela de su discurso de agradecimiento, reivindicativo contra los recortes sociales, duró mucho tiempo. “No sé si sirvió de algo- apuntó al recordarlo- creo que la gente se quedó con el gesto, pero no con el contenido de fondo”.
Este Dona la veu, el segundo de esta serie de Caixa Popular (la primera tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Gandía, entre los periodistas Rosa María Calaf y Jon Sistiaga) acabó como empezó, con sentido del humor y con ternura. En lo que ya va a convertirse en una norma, hicimos que Candela y Bob eligieran entre estas cuatro opciones televisivas:
- Participar en GH VIP
- Que salga una expareja tuya contando intimidades en un programa de televisión
- Ser jurado en un talent con Mario Vaquerizo y Risto Mejide
- Sentarte a esperar la muerte en una cuneta
Entre risas, los dos acabaron eligiendo la cuarta opción. Para acabar, nos hicimos un selfie divertido con el público que llenó la preciosa sala del Centre del Carme. El acto pudo ser seguido en streming a través de los canales de You tube del CCCC y de Caixa Popular.
Cronica escrita por Mariola Cubells
Escrito el 18 de Diciembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.