26 Ene 2021
La seguridad debería ser la prioridad número uno cuando navegamos por internet. Una de las medidas más fáciles que podemos llevar a cabo es implantar contraseñas difíciles de averiguar, pero que nosotros mismos podamos recordar con facilidad.
De esta forma, lograremos combatir los ciberdelitos, que están en alza durante la pandemia del coronavirus. Estas directrices de Google te ayudarán a conseguirlo, con una serie de trucos como poner contraseñas de doce caracteres, que combinen números y símbolos, utilizar claves distintas para cada página y gestionar todas en una misma herramienta para no tener que preocuparnos por ellas.
A continuación vamos a darte buenas razones para proteger tu seguridad en internet, prestando atención a las contraseñas que pones para no caer víctima de ciberdelitos como el phishing o el spoofing.
Aplicaciones como 1Password, LastPass o Bitward te permiten generar claves, implementar protecciones antirrobo con borrado remoto y recibir alertas de seguridad. Además, también habilitan una opción especial para que puedas identificarte en una página web con un navegador propio y con el doble factor de autenticidad.
¿En qué consiste este método? Cuando lo activas, aparte de la primera contraseña, es necesario indicar un código o un SMS específico que hayas recibido en tus dispositivos para que tu identidad quede verificada. De esta forma, y con un poco de prevención mientras navegas, gozarás de mucha seguridad en internet.
Escrito el 26 de Enero de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.