Al teu costat

Cualquier gesto pequeño llega directamente a sus beneficiarios

28 Ago 2020

Hoy os presentamos a nuestro compañero Rafa Luz, natural de Silla pero vecino de Rocafort. Trabaja en Caixa Popular desde el año 1997, cuando empezó las prácticas universitarias, pasando posteriormente por unas 12 oficinas y actualmente es el director en la oficina del barrio de Orriols, en Valencia.

Rafa colabora activamente con la Asociación Apahu, que ayuda a los niños refugiados, principalmente niños saharauis.

  1. Una frase que te defina o sea importante para ti.

Disfruta la vida y sé feliz. Soy de los que piensan que la felicidad está en las pequeñas cosas, no hace falta buscarla, está ahí, solo tienes que querer verla.

  1. ¿A qué se dedica esta entidad/es?

La Asociación Apahu, se enfocan en la organización de caravanas solidarias dirigidas a la ayuda de niños saharauis y de otros países, así como la organización del programa Vacaciones en Paz, que trae a niños de campamentos de reugiados a pasar el verano con una familia.

  1. ¿Cuándo iniciaste tu colaboración con ella?

En el año 2003 comenzamos a colaborar activamente con Apahu. En nuestro caso, el inicio de la relación vino a través de la acogida de un niño saharaui dentro del programa Vacaciones en Paz, con el que los niños saharauis vienen a España a pasar los meses de verano, para luego regresar a sus casas. Este concepto es algo que a priori puede parecer como algo malo, ya que parece que les enseñas el caramelo de vivir en España y luego tienen que volver a sus campamentos de refugiados en medio del desierto del Sahara. Pues todo lo contrario, dado que, por un lado les sirve para poder hacerles cada año unas pruebas médicas en condiciones que puedan detectar cualquier enfermedad, y por otro lado les sirve para tener una ilusión, un futuro al que mirar con optimismo. De hecho, cuando llega el momento de volver a sus casas, los que nos quedamos llorando somos nosotros, ya que ellos se van con una sonrisa de oreja a oreja, con las mochilas cargadas de cosas y con un montón de historias que contar a sus familias. Apahu también organiza caravanas solidarias que brindan la posibilidad de visitar en Semana Santa a los propios niños en los campamentos de refugiados donde están instalados, en Tindouf (Argelia), en el desierto del Sahara, lo cual también supone una experiencia increíble. Por un lado por ver como pueden vivir allí más de 175.000 personas desde hace más de 40 años, en medio de la nada, y viviendo básicamente de la ayuda humanitaria que reciben; y por otro lado el vivir la experiencia de convivir con “tu niño” durante una semana en su ambiente cotidiano, con su familia, sus amigos, en su casa.

  1. ¿En qué consiste esa colaboración?

En nuestro caso tuvimos la suerte de disfrutar durante 5 años de Matamulana (Mata para los amigos), que nos llevó locos todos esos veranos, de arriba abajo, sin parar. Y luego después tuvimos a Mohamed durante dos años más, otro terremoto. Normalmente suelen venir a partir de la edad de 7 años, hasta que cumplen los 12. Ahora ya nos dedicamos más a hacer donativos a la asociación cuando organizan campañas enfocadas a estas actividades, o cuando ocurre alguna catástrofe natural en la zona que requiere de ayuda económica. Este año Matamulana ha podido venir a España ya a poder quedarse en Vitoria con unos familiares, de modo que continuamos ayudándole en lo que podemos.

  1. ¿Qué te aporta a ti hacer este voluntariado?

Pues como es lógico, esa parte solidaria, de ayuda, de hacerte sentir bien, de aportar tu granito de arena. Está claro que no vamos a acabar de hoy para mañana con estas cosas, pero hay que ayudar, cada uno en su medida, porque al final hablamos de niños viviendo en condiciones muy duras, y cualquier pequeño gesto llega donde directamente a sus beneficiarios. Incluso personalmente opino que también es muy beneficioso el conocer personalmente a quien le llega tus ayudas, le pones cara. Es algo muy bonito y especial.

Muchas gracias por tus respuestas Rafa, y también por tu labor e implicación con causas sociales. En Caixa Popular llevamos la solidaridad en el ADN y estamos muy orgullosos de que nuestros trabajadores compartan y promuevan nuestros mismos valores.

Escrito el 28 de Agosto de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.