Tu dinero

Da Vinci, Dalí, Warhol y Picasso, cuatro perfiles de inversor. ¿En qué fondo de Gescooperativo invertirían?

20 Abr 2021

Invertir es todo un arte, como lo demuestra la gran cantidad de opciones que hay para elegir un buen fondo de inversión para nuestros intereses. De la misma forma que pintar requiere de habilidad y el pintor siempre se enfrenta a un lienzo en blanco, la persona que deposita sus ahorros con la esperanza de conseguir alguna rentabilidad no garantizada también arriesga su dinero para conseguirlo.

Hoy vamos a presentarte el concepto del perfil de inversor, que te ayudará a entender cómo tienes que planificar tus inversiones según tu capacidad de asumir el riesgo de cada operación. Picasso, Dalí, Warhol y Da Vinci tienen en común que eran genios en sus campos, pero algunos de ellos tomaban más riesgos que otros según su forma de entender la vida.

 

¿Qué fondo de Gescooperativo elegirían ellos para invertir? Esta es la pregunta a la que queremos dar respuesta en este artículo, para que te resulte más fácil decidir sobre el destino de tu dinero y sobre tu propio perfil de inversor. ¡Comenzamos!

 

 Picasso, Dalí, Warhol y Da Vinci. ¿Qué perfil de inversor eres tú?

Existen varios factores que debes tener en cuenta cuando vayas a invertir. El horizonte temporal de tu inversión, tu situación financiera, tu capacidad de asumir pérdidas… Todos ellos deben formar parte de una estrategia adecuada que diversifique tu dinero con el objetivo de conseguir una rentabilidad que, recuerda, en ningún momento está asegurada.

Leonardo Da Vinci, el genio del Renacimiento italiano, es conocido por tener un perfil conservador en cuanto a sus esfuerzos pictóricos. Su talento, que llegaba hasta disciplinas como la ingeniería o la arquitectura, se expresaba en gran forma dentro de un arte lineal que guardaba algunas pequeñas sorpresas, como la sonrisa de Mona Lisa.

El inversor conservador tiene como objetivo preservar su capital, aunque busca una rentabilidad adicional en el medio plazo, con un riesgo controlado. El ejemplo de Da Vinci nos demuestra que las personas que entran en esta definición no quieren grandes sustos, pero están bien informados de todos los riesgos que corren en el presente.

El perfil moderado es característico de un gran pintor del siglo XX, el inconfundible Salvador Dalí, que llenaba de surrealismo todas sus creaciones. El artista catalán transformaba la realidad para sorprender al espectador, pero siempre dentro de unas líneas con figuras humanas que eran reconocibles.

La persona moderada quiere conseguir una mayor rentabilidad que la conservadora, con un aumento de las pérdidas a las que se expone, a través de carteras de inversión con oscilaciones a corto plazo. Es así como, imitando el genio y el carisma de Dalí, toma las decisiones de forma consciente y conociendo las ventajas e inconvenientes de su situación actual.

Andy Warhol es un gran ejemplo del perfil arriesgado, sobre todo por su capacidad de crear pinturas que convierten los objetos cotidianos y los personajes famosos en auténticos iconos de su tiempo. El artista estadounidense no dudaba en recorrer el país enseñando su arriesgado arte, incluso cuando los críticos tachaban sus obras de “pretenciosas” o “bromas pesadas” que carecían de sentido.

Su visión estrambótica y carente de riesgo le llevaba a tomar decisiones que a menudo no respetaban los factores externos que pudieran afectar su resultado. Este es el caso de los inversores valientes, que están acostumbrados a las oscilaciones de la bolsa y enfocan su punto de mira en las posibles ganancias a largo plazo, centrándose sobre todo en la inversión en renta variable.

En último lugar se encuentra el perfil muy arriesgado, dentro del cual se encuadra Pablo Picasso. Este gran pintor malagueño fue uno de los más aventurados del siglo XX, porque creó el arte del cubismo e inspiró a miles de nuevos creadores a explorar las vanguardias artísticas de su tiempo. Su estilo pictórico, multiforme y cambiante, nunca se conforma con la realidad e intenta dibujarla, tal y como sostenía él, como si de un niño se tratara.

El inversor muy arriesgado es aquel que quiere maximizar la rentabilidad a largo plazo, asumiendo un nivel de inversión enorme y centrándose en un porcentaje de renta variable muy superior al de renta fija. La persona que entra en este perfil no teme a los cambios del mercado y sabe ver la oportunidad dentro de cada operación, aunque sea muy pequeña. De esta forma, se arriesga a tener grandes pérdidas, pero también puede lograr grandes ganancias.

Estos cuatro perfiles de inversores están sometidos a cambios, porque puede que en algún momento de tu vida tengas una situación económica y personal que te lleve, por ejemplo, a hacer una inversión más arriesgada de lo normal. En cualquier caso, siempre es una buena idea buscar asesoramiento profesional para conocer los productos y servicios que tiene Gescooperativo, la gestora de fondos de inversión de Caixa Popular.

Los fondos sostenibles, perfilados, de renta fija, mixta o variable están pensados según la situación en la que te encuentres, para que puedas adaptar tu horizonte de expectativas a tus inversiones reales. De la misma forma que un pintor tiene que decidir sobre qué va a pintar delante de cada cuadro, tú también tienes que decidir en qué fondo vas a invertir con toda la información en tus manos.

 

Escrito el 20 de Abril de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.