24 Ago 2021
Emprender es una cuestión de valor, pero también es una actividad que debe hacerse aprovechando las oportunidades de mercado que surgen en momentos de cambios como el actual. El coronavirus ha propuesto distintas opciones de trabajo, mejoras en los procesos productivos y nuevos estilos de vida que debemos tener en cuenta si queremos que nuestro negocio adquiera un buen nivel de ventas en los próximos años.
El ámbito sanitario, el de la ciberseguridad, los recursos humanos… La reinvención ha sido la palabra clave para muchas compañías desde la aparición del COVID-19, que han tenido que adaptarse a los cierres por el confinamiento o a los parones de actividad que se han propuesto en ámbito internacional.
Consecuencia de esto es que muchas de ellas han tenido que posponer o suspender su planes de negocio para internacionalizarse, por ejemplo, o se han visto obligados a digitalizarse a marchas forzadas.
5 sectores para emprender
El informe El futuro de los negocios 2021 de Accenture, defiende que casi 9 de cada 10 empresas tiene claro cuáles son los desafíos a los que se enfrenta hoy en día, pero solo el 6% confía plenamente en sus capacidades actuales para prever y responder a futuras disrupciones.
Hoy en día es más necesario que nunca contar con habilidades y con buenas técnicas que permitan lograr un gran nivel de flexibilidad, comodidad y exportación en cualquier situación.
De ahí viene la importancia de plantear una buena formación online para que los empleados puedan convertirse en futuros líderes que pongan en marcha estrategias revolucionarias, así como hacer análisis de mercado concretos para que logren aumentar el volumen de ventas final de su propio negocio.
- Comunicación Digital
Lo más importante en este campo será enfocarse en ámbitos como la creación de contenidos multimedia, las herramientas de comunicación o videoconferencia como Zoom, Slack o aplicaciones, así como los relacionados con la creación de campus virtuales o plataformas que den soporte a cursos en línea de toda clase. Finalmente, también destacarán aquellas empresas que consigan un buen nivel de venta de material de grabación e iluminación (webcams, micrófonos, iluminación, etc.).
- Comercio electrónico
La logística y el supply chain también tendrán un gran protagonismo en la recuperación económica. La consultora Nielsen afirma que las compras en línea aumentaron un 75% durante el confinamiento, mientras que el 11,5% de los consumidores online no estaban habituados a realizar estas actividades antes del coronavirus. La perspectiva que abre es grande, por la diversidad de hábitos de consumo, lo que indica que las empresas deberán dirigirse hacia un sistema de distribución descentralizado, coordinado y rastreable en geografías y proveedores de toda clase, sin tener que renunciar a la economía de escala.
Así funcionan empresas como Amazon o Ebay, que representan ejemplos perfectos del potencial que tienen los comercios electrónicos, a través del envío de productos generalistas y específicos hasta localizaciones de todas partes del mundo.
- Big Data y tecnología
La logística se abrirá paso con plataformas que empleen la robótica y el blockchain, que vinculen a consumidores y proveedores, pero también será importante que el reparto aproveche las ventajas del IoT, Big Data e Industria 4.0.
- Alimentación
La comida, el delivery y el take away se verán beneficiados de los nuevos hábitos de los consumidores, que no tienen ningún miedo a abrir sus apps o sus webs favoritas para pedir comida, ropa o todo tipo de productos. La gran demanda que hay hará que las empresas tengan que especializarse, cambiando sus modelos de negocio para producir envases sostenibles y compostables, apostando por tecnologías que permitan la trazabilidad de alimentos y, en último turno, en las soluciones sostenibles que reduzcan el impacto medioambiental.
- Ciberseguridad
El aumento de los ciberdelitos ha provocado que surja una nueva oportunidad de negocio para las empresas: la ciberseguridad. Los trabajos que implementen programas antivirus, o de cualquier otro tipo, han ganado popularidad en los últimos meses, porque los ciberdelincuentes cada vez provocan más estragos en la realidad del coronavirus.
Caixa Popular te acompaña en tu próxima aventura empresarial
Caixa Popular es una cooperativa de crédito donde nos hemos propuesto ayudar a impulsar el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana. En esta línea de actuación, “Durante el año 2020, hemos dado pasos decididos hacia la consolidación y desarrollo de nuestra misión empresarial, que no es otra que ser una banca cooperativa, valenciana, con valores, social y diferente” declara nuestro presidente, Amadeo Ferrer.
Los emprendedores de la Comunidad Valenciana pueden solicitar en Caixa Popular liquidez inmediata para poner en marcha sus proyectos empresariales, y recibirá de nuestra entidad el asesoramiento que necesite para encontrar la solución financiera que mejor se adapte a sus necesidades.
Caixa Popular, además, es una opción financiera para los autónomos y emprendedores que requieren de un préstamo para su empresa, o de otros productos de financiación a largo plazo como el servicio de leasing o renting.
¿Te gustaría recibir más información? Puedes ponerte en contacto con nosotros en cualquier oficina de Caixa Popular, o completar este formulario digital para que seamos nosotros quienes contactemos contigo.
Escrito el 24 de Agosto de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.