Al teu costat

Entrevista a Nieves Montoya, voluntaria en Kind Surf Valencia

22 Mar 2021

Como ya sabéis, cada cierto tiempo, nos gusta dedicar un espacio en la sección de #ATuLado para hablaros sobre los proyectos de voluntariado que llevan a cabo nuestros compañeros y compañeras.

Hoy os presentamos a nuestra compañera Nieves Montoya, que se define como  una mujer amante de los suyo/as, inquieta, curiosa, soñadora, un poco rebelde y que adora entre muchas otras cosas, a lo/as niño/as, los perros, el mar, el sol, la luz de Valencia, aprender cosas nuevas, viajar, conocer lugares y costumbres distintas a las nuestras, la música en directo y la tarta de queso.

Nieves empezó a trabajar en Caixa Popular hace 21 años y actualmente dirige el departamento de Cartera y es Consejera en el Consell Rector, como representante de lo/as socio/as de trabajo.

Para conocer en profundidad su actividad en el ámbito solidario, os dejamos con su entrevista completa:

 

  1. Una frase que te defina o sea importante para ti.

Más que con frases o palabras, me identifico con música.

Música de todo tipo, y que dependiendo de mi día, puede ir desde el “Adagio en sol”, “Menor de Albinoni” hasta alguna de Metallica, AC/DC o Extremoduro.

 

  1. ¿Con qué entidad o entidades colaboras como voluntario /a?

Actualmente colaboro económicamente como socio con Acnur y Save the Children y anteriormente con Intermon Oxfam, tanto como socio, como participante junto a otros compañeros de Caixa Popular en su Intermon Trailwalker en 2018 en Vitoria y 2019 en Girona. Puntualmente también colaboro con Médicos Sin Fronteras.

Como voluntario activo colaboro con Kind Surf Valencia.

 

  1. ¿A qué se dedica esta entidad/es?

Kind Surf Valencia se dedica a la inclusión a través del surf de personas en riesgo de exclusión social y de personas con discapacidad.

 

  1. ¿Cuándo iniciaste tu colaboración con ella?

Puntualmente colaborando en las jornadas en el mar desde 2017 y con una participación más activa desde 2019.

 

  1. ¿En qué consiste esa colaboración?

Tanto en la parte más burocrática, colaborando con el equipo de Kind Surf Valencia en alguna de las funciones internas de gestión de la entidad, como participando en la parte más activa de eventos y jornadas de surf inclusivo que se llevan a cabo en el mar, apoyando a técnicos, atendiendo a participantes, gestión del material,…

 

  1. ¿Qué te aporta a ti hacer este voluntariado?

Cualquier voluntariado que realices te aporta mucho, principalmente a tu faceta más humana.

Por un lado, conecto en mi tiempo libre tres de mis pasiones: el surf, la infancia y mi hijo que también colabora como voluntario activo.

Y por otra, me permite participar en la mejora de la calidad de vida de otras personas y poner en valor lo que realmente importa, aprender a relativizar… los participantes me enseñan qué es la verdadera superación personal. Nunca dejan de sorprenderme.

Y sobre todo, muchas y buenas sensaciones, experiencias y risas…muchas risas, también alguna que otra lágrima, siempre de alegría, cuando les ves avanzar y disfrutar con situaciones que a nosotros/as nos pueden resultar cotidianas y fácilmente alcanzables, pero que para ello/as y sus familias, hasta ese momento, sólo han sido reales en sus sueños.

Hacer realidad tus sueños es fantástico; participar de los de otro/as, mágico.

 

Muchas gracias por tus respuestas Nieves. Esta entrevista, es una muestra más de que en  Caixa Popular llevamos la solidaridad en nuestro ADN .

 

Escrito el 22 de Marzo de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.