22 Jul 2020
Pedro Server es director de la oficina de Malilla desde principios de 2020. Entró en Caixa Popular en junio de 1995, ¡por lo que este año cumple 25 años en la entidad! Además, durante este período ha trabajado en 7 oficinas diferentes.
Una frase que te defina o sea importante para ti.
Salvar la vida de un animal no cambiará el mundo, pero si cambiará su mundo.
¿Con qué entidad o entidades colaboras como voluntario?
Colaboro con diferentes asociaciones, todas relacionadas con el rescate y adopción de perros. Tengo adoptada desde hace más de 7 años una podenco que se llama Bela y, desde hace 2 años, una galguita preciosa que se llama Bimba. Por tanto, directamente he contribuido a cambiar el mundo de 2 perritas que tienen un hogar y una familia. Entre las asociaciones en las que colaboro, ya sea en rescates o de forma económica, nombraría a Galgos 112, Huellas Callejeras Chiva y Podenco Friends.
¿A qué se dedican estas entidades?
La labor fundamental de estas entidades es conseguir un hogar definitivo para los animales abandonados que ellos rescatan. Me gustaría resaltar todas las facetas en las que actúan: identificación y localización de animales abandonados y maltratados, rescate, atención sanitaria, alimentación y recuperación de los animales y localización de un nuevo hogar definitivo.
Para ello, necesitan de la colaboración de personas voluntarias que pueden ayudar de diversas formas, ya sea con aportaciones económicas, trabajos voluntarios en sus residencias (paseos de los perros, limpieza de las instalaciones, etc.) y, sobre todo, adopciones. Si estás interesado en compartir la vida con uno de ellos, te aseguro que recibirás mucho más amor del que tú les puedas dar. “Adopta, no compres”, es su lema.
¿Cuándo iniciaste tu colaboración con ellas?
Hace aproximadamente 8 años, cuando me di cuenta de la realidad de los animales abandonados en España. Los conocí y decidí poner mi granito de arena en su labor adoptando a Bela en Galgos 112 y, desde entonces, colaboro como voluntario en sus actividades.
¿En qué consiste esa colaboración?
La colaboración ha sido diversa y variada, pero la resumiremos en participar en el rescate en la calle o el monte de perros abandonados, transporte a una casa de acogida o familia definitiva y colaboración económica para los gastos veterinarios que pueden tener. Pero, sin duda, la colaboración más grande es que dos de estos animales abandonados sean parte de mi familia al haberlos adoptado.
¿Qué te aporta a ti hacer este voluntariado?
A mí me aporta felicidad y satisfacción. He intentado inculcárselo a mis hijos y que valoren el respeto y cariño por los animales y por los perros en particular. Para mí son los animales más fieles y cariñosos que he conocido nunca.
Muchas gracias, Pedro, por tu colaboración y trabajo en voluntariados como estos. Sin duda, tu implicación -en este caso con los animales- contribuye a una sociedad mejor.
Escrito el 22 de Julio de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.