27 Dic 2019
Poner en marcha una franquicia es una de las opciones que tienden a barajar los emprendedores. Este modelo de negocio tiene sus pros y sus contras, y desde Caixa Popular nos hemos propuesto analizar los principales indicadores para, en el caso de que estés planteándote iniciar esta aventura empresarial, tengas claro a qué te enfrentas.
Antes de iniciarnos a detallar los detalles, creemos interesante recordar qué es una franquicia. Se trata de un modelo de negocio basado en una relación comercial entre el franquiciador y el franquiciado, a cambio de un canon de entrada, es decir, de una cantidad de dinero específica.
El franquiciado, tras aceptar el canon de entrada, obtiene el derecho a la explotación del negocio. El franquiciador, por su parte, está obligado a prestar asistencia comercial y técnica al franquiciado a lo largo de su relación comercial.
Principales ventajas de las franquicias
Las ventajas más destacadas de poner en marcha una franquicia es contar con el apoyo de una marca consolidada, asumir un crecimiento más acelerado con riesgos más controlados y, también, beneficiarse de una economía de escala.
Entre los demás atractivos que se pueden señalar de una franquicia, desde Caixa Popular creemos interesantes los siguientes:
- El negocio ya se ha testado en el mercado, es rentable y funciona. Los riesgos, por tanto, se reducen.
- El franquiciado cuenta con la experiencia del franquiciador.
- La economía de escala tiene una elevada repercusión en inversiones como, por ejemplo, tecnología y herramientas comerciales.
- La marca ofrece formación continua a los franquiciados y un soporte técnico vital para la evolución del negocio.
- El negocio forma parte ya de una estrategias de marketing y comunicación publicitaria asentada, con una imagen de marca consolidada, en ocasiones a nivel mundial.
- Será más sencillo conseguir financiación para una franquicia.
Las franquicias también tienen inconvenientes
Como todos los modelos de negocio, la franquicia también lleva implícitos unos riesgos que debemos conocer.
El franquiciado no será el propietario de la marca en ningún momento. Esto implica, por ejemplo, que no tendrá libertad de creatividad ya que cualquier novedad o cambio relacionado con la explotación del negocio y su estrategia será, siempre, decisión del franquiciador.
Otras de las desventajas más destacadas de las franquicias son los costes derivados del pago de derecho de entrada y royalties. Además, es muy probable que el franquiciado se encuentre con limitaciones muy específicas ante la posibilidad de vender o traspasar el negocio.
Escrito el 27 de Diciembre de 2019
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.