Gescooperativo colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer

2 Mar 2021

El fondo solidario de Gescooperativo, Rural Sostenible Moderado, FI, dona el 2% de la comisión de Gestión a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Artículo elaborado por Gescooperativo, Gestora de los fondos de inversión que ofrecen nuestras oficinas.

En 2020 Gescooperativo creó un nuevo fondo solidario, Rural Sostenible Moderado, FI, añadiendo a nuestros criterios de Inversión Socialmente Responsables, el Compromiso Social, comprometiéndonos a donar todos los años un 2% de la comisión de gestión del Fondo a una ONG.

Este año hemos elegido a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) como beneficiarios de la donación. La AECC es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1953 para ayudar a los enfermos de cáncer y luchar contra la enfermedad en todos sus frentes. La fundación científica AECC cuenta con 141 centros de investigación distribuidos en 32 provincias españolas en los que se desarrollan proyectos de investigación en las distintas fases del desarrollo de un cáncer, desde la prevención hasta la metástasis.

El compromiso social es una parte fundamental de nuestro sentido de la responsabilidad como entidad. Por lo tanto, desde Gescooperativo nos sumamos a la iniciativa de aportar nuestro granito de arena mediante el compromiso social en el ámbito de la inversión, poniendo sobre la mesa los intereses sociales con el objetivo de trabajar de manera sostenible por el bien común y ayudar así a construir un mundo mejor para todos.

Escrito el 2 de Marzo de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.