Gescooperativo triplica el patrimonio en Fondos Sostenibles

3 Feb 2021

Artículo elaborado por Gescooperativo, Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva del Grupo de Cajas Rurales.

 

Gescooperativo considera que durante 2021 veremos un fuerte impulso a esta temática de inversión.

Gescooperativo, la gestora de fondos de inversión del Grupo Caja Rural, ha triplicado su patrimonio en Fondos Sostenibles y cierra el año 2020 con más de 843 millones de euros, frente a 254,5 millones de euros alcanzados a finales de 2019.

Este fuerte crecimiento ha situado a Gescooperativo entre las tres principales gestoras nacionales por cuota de mercado en Fondos de inversión Socialmente Responsables o Fondos Sostenibles, según los datos de Inverco, la patronal del sector.

En Gescooperativo esta gama de fondos se caracteriza por seguir criterios de inversión socialmente responsable, criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno). Estos fondos combinan los activos de renta fija pública y privada como son los bonos verdes, y la renta variable a través de compañías vinculadas a actividades sostenibles.

Gescooperativo considera que durante 2021 veremos un fuerte impulso a esta temática de inversión gracias a la mayor concienciación social y al importante apoyo que se le está dando desde los distintos organismos internacionales a los aspectos relacionados con el medioambiente. Como ejemplo de este apoyo de la administración, destaca el fondo europeo para el Plan de recuperación de Europa, que es el mayor paquete de estímulo jamás creado dentro de la Unión Europea, con un presupuesto total de 1,8 billones de Euros, y que presta especial atención a la lucha contra el cambio climático, lo que sin duda redundará en un impulso a las empresas vinculadas con estas actividades.

El Grupo Caja Rural ha apoyado a través de sus fundaciones la educación, formación y la promoción cultural y asistencial del entorno local. Gracias a su ADN sostenible y su vínculo con la sociedad, los clientes han confiado en los fondos sostenibles de la entidad, acumulando actualmente un patrimonio en esta tipología de inversión de casi 1.000 millones de euros.

Por su parte, Gescooperativo, gestora de fondos de inversión del Grupo Caja Rural, dentro de su compromiso social, dona a ONGs parte de sus ingresos vinculados al Fondo Rural Sostenible Moderado.

Escrito el 3 de Febrero de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.