Tu dinero

La Línea LIC A, fuente de financiación para empresas innovadoras con 500 millones de euros

22 Dic 2020

La producción de un producto, servicio o proceso, en términos de innovación, es uno de los puntos más importantes para la diferenciación competitiva de una empresa en el mercado. Para conseguir que el i+D+i, tan denostado en nuestro país, logre el protagonismo que merece, es clave contar con vías de financiación adecuadas como la que ofrece la Línea LIC A.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) creó la Línea Directa de Expansión LIC A en 2018 para lograr que las empresas innovadoras tuvieran acceso a un recurso clave para poder mejorar su actividad en todo lo relacionado con los activos materiales e inmateriales.

La convocatoria, que termina el 31 de diciembre de 2020, propone una vía de financiación estable, de 500 millones de euros. Queremos guiarte para que conozcas las principales características de esta Línea, antes de tomar la decisión de mejorar tus oportunidades de negocio de forma considerable.

 

Los activos materiales e inmateriales, claves para las empresas innovadoras

Los datos del i+D+i en España son esclarecedores. El Cuadro europeo de indicadores de la innovación 2017 revela que nuestro país ha perdido un 5,7% de forma anual en términos de inversión y financiación desde el año 2008, mientras que el índice de innovación en comparación con la Unión Europea ha caído de forma pronunciada desde el 2013.

Es por ello que Caixa Popular quiere acercar la Línea LIC A para proponer una solución que permita a empresas de pequeño y gran tamaño disfrutar de la liquidez que necesita para mejorar su actividad. A través de Tufinanziazion, estas empresas innovadoras tienen un portal web con más de 300 convocatorias públicas relacionadas con el ámbito provincial, autonómico, nacional o europeo, para cumplir todas sus necesidades de financiación pública.

500 millones es la cantidad que destina la Línea Directa LIC A, que están destinados a dos ámbitos muy importantes del i+D+i como son las ayudas a la inversión inicial y las  ayudas a la inversión inicial en favor de nueva actividad económica.

 

Las primeras, basadas en activos materiales e inmateriales, están destinadas a ámbitos como:

  • La creación de nuevos establecimientos.
  • La ampliación de centros existentes.
  • La diversificación de establecimientos.
  • La transformación del proceso global de producción.

 

Las segundas, que incluyen los mismos activos y se relacionan con:

  • La creación de nuevos establecimientos.
  • La diversificación de una actividad que no sea idéntica o similar a la que ya haya tenido lugar en ellos.

 

Los activos materiales a los que hace referencia la convocatoria son instalaciones, maquinaria o equipos; mientras que los inmateriales son aquellos que no tienen una materialización física, como patentes, licencias, derechos o incluso conocimientos técnicos.

  

Los ámbitos geográficos que incluye la Línea LIC A

La Línea LIC A está diseñada para dar cobertura a gran parte del territorio nacional, en algunas comunidades de forma completa y en otras dentro de la modalidad parcial. Estas son las zonas que reciben asistencia hasta el 31 de diciembre de 2020.

 

En las empresas individuales, las regiones son:

  • Andalucía, Aragón (sin incluir Zaragoza capital), Asturias, Islas Baleares (parcialmente), Islas Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña (parcialmente), Ciudad Autónoma de Ceuta, Comunidad de Madrid (parcialmente), Comunidad Valenciana (se excluye Valencia capital), Extremadura, Galicia, Región de Murcia, Ciudad Autónoma de Melilla, Navarra (parcialmente), La Rioja (parcialmente) y País Vasco (parcialmente).

 

En el caso de las Pymes, estas son las beneficiarias:

  • Aragón (se excluye Zaragoza capital), Asturias, Islas Baleares (de forma parcial), Cantabria, Castilla y León, Cataluña (parcialmente), Ciudad Autónoma de Ceuta, Comunidad de Madrid (parcialmente), Comunidad Valenciana (se excluye Valencia capital), Galicia, Navarra (parcialmente), La Rioja (parcialmente) y País Vasco (parcialmente).

 

Como ves, la Línea Directa de Expansión del CDTI está diseñada para tener un gran alcance y que muchas empresas innovadoras puedan financiar sus proyectos de i+D+i. También debes recordar, antes de optar a la convocatoria, que algunas de las actividades económicas que quedan excluidas son las del sector de la construcción naval, el acero, el carbón, la pesca, los transportes o las infraestructuras energéticas.

Escrito el 22 de Diciembre de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.