23 Dic 2020
En los últimos años se han ido imponiendo medidas restrictivas hacia los vehículos de combustible poco eficiente. De hecho, según el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en el año 2040 no será posible matricular ni comercializar vehículos con emisiones directas de dióxido de carbono y en 2050 no podrán circular ningún vehículo que emita CO2, excepto los vehículos catalogados como “clásicos”.
Después de meses con actividad más reducida del parque móvil, los vehículos que han estado semanas sin moverse han empezado a sufrir las consecuencias. Si tu coche es uno de ellos, también es posible que estés planteándote la posibilidad de cambiar de coche próximamente. Por este motivo, desde Caixa Popular nos hemos propuesto hacer un repaso a las principales características y ventajas de los vehículos eficientes, híbridos y eléctricos, para que puedas tomar una decisión teniendo en cuenta todos estos factores.
La esencia de la sostenibilidad en los coches eléctricos
Los coches eléctricos funcionan a través de unos motores eléctricos que almacenan energía en baterías recargables, y no requieren de combustible como gasolina o diesel para moverse. Gracias a este motor, sus emisiones no son contaminantes.
Los dos principales inconvenientes, en estos momentos, de elegir un coche eléctrico son:
- La autonomía
Aunque los fabricantes ya están buscando soluciones para crear baterías de mayor duración por carga, en estos momentos se pueden encontrar modelos que aseguran una autonomía de unos 400 kilómetros con una sola carga, como máximo.
- El precio
Otro hándicap para el comprador puede ser el precio, ya que en la actualidad siguen suponiendo una inversión mayor que adquirir un coche de gasolina o diesel. Eso sí, en este punto es importante tener en cuenta otros gastos que se reducen para los propietarios de coches eléctricos o híbridos, ya que pueden llegar a ahorrarse algunos impuestos anualmente, por ejemplo.
Los coches híbridos, otra alternativa sostenible para tu movilidad
Los vehículos híbridos, a diferencia de los eléctricos, utilizan un motor de combustión combinado con un motor eléctrico. Esto provoca que un vehículo híbrido pueda recargar la batería eléctrica durante su movimiento mientras está consumiendo combustible.
Esta fórmula supone una ventaja destacable para la autonomía del propio vehículo, ya que no dependen de cargar baterías para sus desplazamientos. Además, su eficiencia también se mejora durante el uso de combustible contaminante ya que su motor emplea electricidad o gasolina según el momento y la velocidad. Los vehículos híbridos, por tanto, también suponen una apuesta por la movilidad sostenible ya que reducen tanto el consumo de combustible como las emisiones de gases contaminantes.
¿Qué etiqueta ambiental corresponde a un coche eléctrico o híbrido?
Desde el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire), todo el parque móvil español está categorizado por unos distintivos creados para diferenciar los vehículos según sus niveles de contaminación e impacto en el medio ambiente.
Los coches eléctricos e híbridos, por tanto, reciben las dos etiquetas más eficientes según la categorización definida: la Etiqueta 0 emisiones, Azul o la Etiqueta Eco. Para el propietario del vehículo significa que, además de impulsar una movilidad sostenible, se verá beneficiado económicamente a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.
Aprovechar el Plan Renove 2020 para elegir un vehículo sostenible
Hace unas semanas se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Plan Renove 2020 que incluye subvenciones y ayudas económicas a la hora de cambiar de coche. El Plan Renove 2020 forma parte del Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción.
Entre los principales requisitos para poder acogerse al Plan Renove, se debe tener en cuenta:
- El vehículo a comprar no supere los 120 gr/km de emisiones
- El precio de fábrica deberá ser inferior a 35.000 euros o, en caso de ser un coche eléctrico no debe superar los 45.000 euros.
- El vehículo deberá contar con distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico
- El vehículo deberá contar con una clasificación energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de tipo A o B.
Por tanto, si es tu momento para cambiar de coche y te vas a decidir por un vehículo más eficiente, es posible que te interese conocer los detalles de nuestro préstamo coche. Desde Caixa Popular te facilitaremos toda la información necesaria en persona o a través de nuestra página web, donde te facilitamos un formulario para que solicites información y nos pongamos en contacto contigo nosotros.
Escrito el 23 de Diciembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.