Al teu costat

Las resoluciones de Europa para el futuro de la PAC

12 Feb 2021

La Política Agraria Común (PAC) está definida como “una asociación entre la agricultura y la sociedad, entre Europa y sus agricultores”, con el objetivo de apoyar a los trabajadores del campo para que puedan realizar su trabajo de forma equitativa, sostenible y respetando las diferencias entre países.

Este 2020 ha sido un año determinante para España, a raíz del Plan Estratégico de España para la PAC post 2020. En este documento, el Ejecutivo ha propuesto una serie de medidas que ayudarán a los agricultores del presente a preparar sus herramientas y procesos productivos para el futuro.

En este artículo vamos a explicarte en qué consisten las nueve resoluciones que adoptó la Comisión Europea en 2018 para lograr una PAC nueva y más justa para el entorno en el 2023. Este año y el siguiente respetarán los regímenes de subvenciones que se llevan aplicando desde el año 2015 para la PAC, basados en el pago básico, el verde y el acoplado, pero dentro de dos años comenzaremos a ver los cambios para los agricultores y ganaderos.

 

¿Qué propone la Comisión Europea para la PAC del 2023?

Las nueve resoluciones que presentó la Comisión Europea en 2018 para el futuro de la PAC tienen en cuenta muchos aspectos distintos, como la despoblación rural, la necesidad de cuidar la biodiversidad o el desequilibrio actual entre la calidad alimentaria y sanitaria de los productos.

La primera medida para corregir las dificultades que encuentran los agricultores para tener un buen salario está en la renta agraria variable. De esta forma, se puede ofrecer una retribución justa para ellos y para sus asalariados, mejorando la seguridad alimentaria del fruto de sus campos.

El siguiente apartado se encuentra en la actuación positiva frente al cambio climático. Los Acuerdos de París ya dieron una serie de directrices para que la agricultura fuera respetuosa con el entorno, pero la Comisión Europea quiere dar un paso adelante para favorecer modelos sostenibles que eviten el uso de pesticidas o herbicidas.

El apoyo al relevo generacional es muy importante para el futuro de la PAC. Cada vez se hacen necesarios más incentivos para que los jóvenes acudan al campo a trabajar, además de nuevas subvenciones para que los jóvenes agricultores europeos puedan expandir su actividad para enfrentarse a los numerosos retos que están por venir.

La cuarta resolución pretende aumentar la competitividad, a raíz del aumento de la demanda de alimentos en Europa. El medio rural tiene que reinventarse, a través de la digitalización, para lo cual es muy importante que los organismos europeos puedan ofrecer nuevas oportunidades a los agricultores en este terreno.

La protección del medioambiente es un requisito indispensable para que la biodiversidad crezca de forma paralela a las posibilidades de los cultivos. De esta forma, es mucho más fácil lograr que los servicios ecosistémicos ayuden a conservar los hábitats y paisajes para favorecer la vida de las especies.

El sexto objetivo de la Comisión Europea consiste en dinamizar las zonas rurales, para evitar fenómenos como el de la ‘España vaciada’. Es un hecho que cada vez más personas se trasladan a vivir a las ciudades, pero este organismo supranacional pretende incentivar nuevas medidas para lograr el crecimiento rural a gran escala.

También es muy importante reequilibrar el poder en la cadena alimentaria. La nueva PAC quiere lograr una respuesta colectiva a las demandas sociales en alimentación y salud, para que no se desperdicien los alimentos y puedan llegar a través de métodos sostenibles a la mesa de los consumidores finales.

La biodiversidad y la preservación de los paisajes tiene un largo camino hasta su cumplimiento, porque se hace necesario buscar métodos productivos que no perjudiquen a los animales y permitan que la flora crezca de forma sostenible. La base está en las herramientas, que deben ser adecuadas para evitar que el crecimiento de los campos termine por afectar a la supervivencia del entorno.

Por último, la Comisión Europea se pone como objetivo proteger la calidad alimentaria y sanitaria. La lucha contra los antimicrobianos, responsables del deterioro de los alimentos, lleva a la implantación de nuevas subvenciones para que los agricultores puedan monitorizar el estado de salud de sus cosechas con el uso de la tecnología.

 

Caixa Popular ayuda a sus clientes a gestionar la PAC

Estos dos años, los agricultores y ganaderos tienen tiempo de sobra para estudiar estas nueve propuestas que se incorporarán a la nueva PAC a partir del 2023. La Política Agraria del futuro será más sostenible, equilibrada y contemporánea que nunca.

En Caixa Popular, te ayudamos para que puedas gestionar tus trámites de forma fácil y rápida, cumpliendo con tus obligaciones sin preocuparte por papeleos o desplazamientos innecesarios que te quiten tiempo para lo verdaderamente importante.

Como sabemos que cada trabajador y empresario tiene una historia diferente que contar, hemos preparado muchos productos y servicios que pueden ayudarte a lograr financiación o tener una medida real del estado de tus campos. Si quieres más información, no dudes en escribir en este formulario para que te hagamos llegar una propuesta personalizada. Contactaremos contigo a la menor brevedad.

Escrito el 12 de Febrero de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.