14 Oct 2020
Marina tiene 29 años, vive en Carlet y trabaja en Caixa Popular desde hace 5 años. Comenzó en la cooperativa en 2015, de prácticas, cuando aún estaba en la universidad. En 2018 se hizo socia y sigue en la entidad desde entonces. Es una apasionada de la lectura y le gusta colaborar en proyectos solidarios, por ello, es voluntaria de Amics de la gent major, una de las asociaciones con las que colaboramos en Caixa Popular.
1.Una frase que te defina o sea importante para ti.
“De todo lo que llevas puesto, tu actitud es lo más importante”, no sé dónde ni de quién la he leído, pero en algún momento la hice mía y la recuerdo a diario.
2.¿Con qué entidad o entidades colaboras como voluntario /a?
Con “Amics de la gent major”.
3.¿A qué se dedica esta entidad?
A través del voluntariado, esta ONG se dedica al acompañamiento de personas mayores que se sienten solas, bien por teléfono, a través de visitas u organizando actividades de socialización.
La misión de esta ONG es combatir la soledad no deseada, garantizar la inclusión social y mejorar la salud emocional de los mayores.
La soledad es un fenómeno social muy complejo y diverso, que afecta a cada persona de forma distinta, pero que incide directamente en la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas, especialmente de los mayores. A través del “Observatorio de la soledad”, también realizan proyectos de investigación social, para comprender mejor este fenómeno y facilitar la intervención de agentes públicos y privados.
Juegan un papel crucial en cuanto a la sensibilización de la sociedad en este problema, que además se ha agravado con la situación actual de emergencia sanitaria.
4.¿Cuándo iniciaste tu colaboración con ella?
Hace un año y medio aproximadamente, cuando desde el Grup de Cooperació de Caixa Popular nos propusieron asistir a una sesión informativa de “Amics de la gent major”. Salí de allí ya inscrita como voluntaria y a los pocos días ya tenía asignada una persona mayor a quien acompañar, con la que sigo desde entonces.
Pero fue a partir del confinamiento cuando decidí ser más activa acompañando a un mayor número de personas. Unos más y otros menos, pero creo que todos sentimos en nuestra piel el impacto emocional que supone el aislamiento físico y la importancia de las relaciones sociales para nuestro bienestar, y si el problema de la soledad ya era grave, con la llegada de la pandemia fue mucho peor… El papel del acompañamiento emocional es más importante que nunca, puesto que a la soledad se le ha sumado el miedo, la incertidumbre y el sentimiento de vulnerabilidad ante una enfermedad que también castiga a los más mayores.
5.¿En qué consiste esa colaboración?
Principalmente a través de las llamadas telefónicas, puesto que ahora las visitas y las actividades de socialización están restringidas por la pandemia.
6.¿Qué te aporta a ti hacer este voluntariado?
A mí personalmente me aporta muchísimos aprendizajes. Principalmente me enseña a escuchar. Parece sencillo pero nos sorprenderíamos de saber las veces que oímos palabras pero no escuchamos de verdad a quien nos habla… con escuchar me refiero a la forma de volcarse en lo que el otro te quiere decir, en dejar que se exprese para llegar a comprender y empatizar con la otra persona, prestándole toda la atención que merece.
Además, también me permite empaparme de su sabiduría, de sus experiencias en la vida, de sus consejos… y además, casualmente siempre he acompañado a personas muy aficionadas a la lectura, como yo, así que compartimos historias, nos recomendamos libros… nos divertimos hablando y compartiendo nuestras inquietudes.
Si tuviera que resumirlo, diría que me aporta amistad, como el propio nombre de la organización indica, realmente se crean vínculos importantes con las personas a quien acompañas.
Marina, muchas gracias por responder a nuestras preguntas y por apoyar nuestras causas y valores. Nos alegramos mucho de que asociaciones como AGM consigan generar vínculos tan enriquecedores con sus voluntarios. La solidaridad es uno de los pilares fundamentales de nuestra filosofía como empresa cooperativa, por eso estamos muy orgullosos de contar con personas solidarias en nuestro equipo.
Escrito el 14 de Octubre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.