Nevenka, el documental de Netflix, con Ana Pastor y Maribel Sánchez-Maroto, en Dona la veu

20 Mayo 2021

El jueves día 13 de mayo, las periodistas Ana Pastor y Maribel Sánchez Maroto, presentaron lo que ambas destacaron como “el trabajo más importante que hemos hecho en toda nuestra vida periodística”. Ese logro, del que más orgullosa se sienten se llama Nevenka y es una docu serie de tres episodios de Netflix que cuenta, con la voz propia de la propia Nevenka Fernández, su historia de acoso sexual, sucedida 20 años atrás. La conversación tuvo lugar en el Auditori de Torrent, bajo una nueva cita de Dona la veu, esa iniciativa de Caixa Popular que reivindica  la igualdad de derechos de hombres y mujeres, la educación y la cultura como motor y la necesidad de dar voz a historias vitales de mujeres (y de hombres también) que aún se cuentan poco, pero que son imprescindibles para el momento actual.

Hace 20 años, Nevenka Fernández, concejala del Ayuntamiento de Ponferrada, en León, concedió una sonada rueda de prensa contando el demoledor acoso sexual al que el alcalde, Ismael Álvarez (el primer político condenado por acoso sexual en España) la había sometido durante varios años. Su historia se recogió, mal que bien, en la televisión, en los medios de aquellos años.

El público que asistió a la charla el jueves pudo saber los detalles de esta historia lamentable de nuestro pasado político y audiovisual y conocer de primera mano lo que llevó a Ana Pastor como productora de la serie, a convencer a Nevenka primero y a Netflix después.

El resultado se desgranó el jueves en ese auditorio, durante un Dona la veu franco y fructífero, que puso sobre el escenario asuntos que nos conciernen a todos: que el silencio, cuando se trata de denunciar lo denunciable, no es una opción, que hay muchos hombres buenos, que la sororidad es imprescindible, y que la buena televisión es algo que siempre deberíamos perseguir como espectadores.

Nevenka, que se marchó sombría y rota a vivir a otro país, tras aquel calvario, renació en el escenario, a través de la docu serie y de las periodistas,  contando con firmeza lo que sucedió y cómo sucedió. Y por qué, tanto

tiempo después, ha querido estar ahí, en una plataforma televisiva que ha llegado a 192 países. Bajo la producción de Newtral, de Ana Pastor, y la dirección de la periodista Maribel Sánchez-Maroto, Nevenka funcionó el jueves como un destello.

Ambas periodistas relataron cómo fueron las largas e intensas horas de rodaje y destacaron su serenidad, su inteligencia. “Siempre le dijimos que haríamos solo lo que ella quisiera, que pararíamos cuando ella lo marcara, que si se decidía y después se arrepentía, lo dejaríamos correr”, contó Sánchez Maroto. Esa honestidad está presente en el relato y salpicó también la charla.

Se repasó con momentos concretos del documental, que buena parte del público veía por primera vez, lo que sucedió aquellos años adversos, en la sociedad, en la política, en la televisión y en la judicatura. La conversación fue sosegada, cordial, digna de ese relato rotundo, elegante y honesto. Un relato audiovisual que le debíamos a Nevenka y a todas las nevenkas del mundo.

Fue una tarde de mujeres excepcionales: Nevenka, Pastor, Maroto, Charo Velasco, (la concejala de la oposición que la apoyó sin tregua en aquellos días aciagos), la doctora Molla, que le dio el primer y definitivo diagnóstico de acoso, cuando aún no teníamos esa palabra en nuestro vocabulario, de la propia madre de Nevenka, que hizo todo lo que estuvo en su mano para sacar a su hija de aquel infierno…

También quedó claro en este encuentro la buena televisión, que consigue cosas buenas, hay que sembrarla. Probablemente si Ana Pastor no tuviera buena reputación como periodista, Nevenka, que nunca quiso dar entrevistas, ni contar esta historia, no habría confiado en ella, no se habría puesto en sus manos y no habría decidido abrirse en canal. Pero lo hizo, confió en Pastor y en Maroto, en sus palabras, en su buen hacer. Maroto destacó que solo actuaron con “lo único con lo  que sabemos hacer periodismo, con honestidad”. Durante la charla también se remarcó la importancia de que el documental esté llegando a 192 países, algunos de ellos profundamente patriarcales, machistas, violentos con las mujeres. Mujeres que están pudiendo ver esta historia dolorosa, que sucedió en un país avanzado como el nuestro, hace SOLO veinte años. Y detectar las señales.

En aquel momento, sin el Me Too, sin la sororidad que ya está instalada, “Nevenka no solo fue valiente. Nevenka hizo algo heroico”, tal y como apuntó Ana Pastor. Desde Dona la veu, Caixa Popular se unió a este grito con esta charla.

Fotogalería completa en Valencia Plaza.

Crónica escrita por Mariola Cubells.

 

Escrito el 20 de Mayo de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.