Emprende

Pasos para emprender en tiempos difíciles

15 Jun 2020

Nadie esperaba una situación como la actual. La crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus COVID-19 ha derivado en una crisis económica y social a nivel mundial. Tanto que el Fondo Monetario Internacional (FMI)  prevé que la economía global se contraiga un 3 por ciento este año y la española lo haga un 8 por ciento. Con estos datos en el horizonte, pensar en emprender puede parecer una locura. Sin embargo, conscientes de que de las crisis siempre surgen las oportunidades, vamos a contarte los pasos a dar para emprender con garantías de éxito.

Además, en Caixa Popular tratamos de estar cerca de las empresas y de los emprendedores. A través de nuestros especialistas, ofrecemos diferentes servicios de asesoramiento financiero para emprendedores o comercios que están pensando en iniciar o ampliar su negocio. Nuestros especialistas ayudan a los interesados en el análisis de sus planes de negocio y en las opciones de financiación disponibles y de interés para conseguir sus objetivos de emprendimiento o expansión.

Como novedad, también hemos incluido en nuestro blog la sección Emprende con las últimas noticias sobre emprendimiento y soluciones prácticas con las que Caixa Popular pretende sacar adelante los proyectos de los nuevos empresarios.

Entre los pasos que todo emprendedor debe seguir durante su aventura empresarial, desde Caixa Popular destacamos los siguientes:

Pasos para emprender

Es importante recordar que en España, durante la crisis económica de 2008, ya surgieron empresas que, hoy en día, son grandes casos de éxito. Por eso, aunque  ahora creas que es un momento difícil y que hay mucho ruido sobre una nueva crisis económica, lo cierto es que una buena idea puede convertirse en un negocio de éxito, haya o no crisis.

Si quieres hablar con alguno de los especialistas de Caixa Popular, no dudes en solicitar más información desde nuestro formulario online. ¡Te esperamos!

Escrito el 15 de Junio de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.