28 Oct 2020
Hoy en día, hay muchos términos que están de moda pero no conocemos en profundidad, entre ellos el de la generación Baby Boomer. Los hombres y mujeres que pertenecen a ella nacieron entre 1945 y 1964, una época marcada por el incremento de la natalidad que se dio en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
En España, los baby boomers son personas que apuestan por el trabajo estable, que han tenido que soportar una dictadura y la transición a la democracia, y son capaces de liderar a grandes equipos hacia el éxito. Sin embargo, aunque son muy familiares, no disfrutan tanto del tiempo libre como las generaciones posteriores de los millennials y la X, además de que no tienen un conocimiento nativo de la tecnología.
Y es que, a pesar de que la generación Baby Boomer es muy productiva en su trabajo, le cuesta adaptarse al entorno digital o a las tendencias de mercado que tienden hacia la globalización en el mundo online. Estas son otras de las características de este grupo sociodemográfico, que te ayudarán a comprenderlo en profundidad.
Los planes de pensiones son productos de previsión destinados a acumular capital a través de aportaciones periódicas. Gracias a ellos, muchos baby boomers encuentran el complemento ideal para sus pensiones públicas, además de beneficiarse de ventajas fiscales propias de estos productos financieros.
En Caixa Popular podemos facilitarte información sobre los diferentes planes de pensiones disponibles, en función de tu edad y tus posibilidades económicas. Además, te facilitamos una herramienta digital muy útil para calcular una estimación de los ingresos que recibirás en tu jubilación de la Seguridad Social y calcular las aportaciones a planes de pensiones o Planes de Previsión (EPSV) y otros productos financieros que precisarías realizar para mantener un cierto poder adquisitivo en el momento de su jubilación.
Escrito el 28 de Octubre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.