Al teu costat

Planifica y diseña la sucesión familiar de tu negocio

16 Dic 2019

La sucesión de un negocio familiar es un momento delicado para todos los miembros de la familia, y puede llegar a provocar discusiones difíciles de superar. Por este motivo, desde Caixa Popular creemos que tener un buen plan de acción es clave para evitar estos problemas y asegurarte una transmisión del negocio con éxito.

Prepara el Protocolo Familiar

Según el Real Decreto 171/2007, el Protocolo Familiar es “aquel conjunto de pactos suscritos por los socios entre sí o con terceros con los que guardan vínculos familiares que afectan una sociedad no cotizada, en la que tengan un interés común en orden a lograr un modelo de comunicación y consenso en la toma de decisiones para regular las relaciones entre familia, propiedad y empresa que afectan a la entidad”.

En definitiva, se trata de un documento, que tendrá naturaleza jurídica, donde se establecen las normas de convivencia para hoy y para el futuro. Debe contar con el consenso de todas las partes implicadas, sin excepciones. Gracias a este acuerdo, se garantiza una armonía empresarial, también, por supuesto, para el momento de la transmisión generacional del negocio.

1. Contenidos indispensables

En el Protocolo Familiar se definirá según la naturaleza de la empresa familiar. Entre los contenidos que deberá incluir dicho documento, encontramos:

  • Proceso para la toma de decisiones
  • Normas de regulación de los órganos de gobierno de la compañía y su composición.
  • Órganos societarios comunes establecidos según la ley.
  • Normas relacionadas con el ámbito financiero y contable de la compañía.
  • Cómo y cuándo se realizará el relevo generacional.
  • Cuáles son los derechos de salida individual.
  • Políticas de remuneración y dividendos.
  • Políticas de responsabilidad social.
  • Políticas sociales y familiares 

2. Forma recomendada para el contenido

El Protocolo Familiar debe estar redactado con lenguaje sencillo para que sea comprendido por cualquier socio de la empresa. Será vital que todos los miembros de la familia entiendan lo que se dice en este documento, para evitar confusiones y mejorar la predisposición a respetar las normas indicadas en el Protocolo Familiar.

 3. Actualizaciones del Protocolo Familiar

El Protocolo Familiar puede evolucionar y sufrir modificaciones con el paso del tiempo, como la propia sociedad y empresa. Pero, además, es aconsejable que sea revisado periódicamente para revisar que todas las normas y formas de actuar indicadas en el documento siguen teniendo razón de ser, y son eficaces.

Si estás en un momento de elaboración o revisión del Protocolo Familiar, recuerda que en Caixa Popular te podemos ofrecer asesoramiento personalizado para cualquier asunto que tenga que ver con las finanzas de tu negocio. Consulta nuestra área de Banca para Empresas en la web o, si lo prefieres, acércate a una de nuestras oficinas y consúltanos.

 

Escrito el 16 de Diciembre de 2019

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.