Tu dinero

¿Qué tienen en común Susana Griso y el futbolista Joaquín? Su perfil arriesgado

6 Dic 2019

Hoy, en Caixa Popular, nos hemos propuesto explicar los diferentes perfiles de inversores que existen utilizando la similitud con personalidades públicas famosas. De esta forma, estamos convencidos, será más sencillo para todos nuestros lectores entender las diferencias.

Tipos de inversores, ¿te identificas con alguno?

Antes de concretar qué tipo de perfil de inversor sería el tuyo, es imprescindible que analices los siguientes aspectos:

  • Definir tu situación financiera personal
  • Concreta tu capacidad y deseo de asumir riesgos
  • Detalla tus expectativas de rentabilidad asociada a riesgo
  • Determina el tiempo que estimas poder tener el dinero invertido

Ahora, vamos a ver qué tipos de inversores conocemos y cómo los definimos:

Inversor conservador

Este inversor tiene como objetivo proteger su capital que puede llegar una oportunidad de inversión y decida asumir un riesgo controlado. Si nos paramos a pensar en personajes conocidos a nivel nacional, os proponemos a la periodista de TVE Ana Blanco, una presentadora de informativos que pocas veces sufre alteraciones durante su informativo aunque, sin ninguna duda, en caso de que llegase un imprevisto está preparada para salir adelante. En el mundo futbolístico vemos en este perfil Sergio Busquets, jugador que no arriesga en su juego y evita las alarmas en su equipo.

Es habitual que el inversor de perfil moderado se decante por oportunidades de inversión en renta fija a medio plazo. Podría, también, elegir la combinación entre una inversión mayoritaria en activos de renta fija y la participación, en menor medida, en los mercados bursátiles.

Inversor Moderado

Si nos centramos en el gremio de los presentadores de televisión, Carlos Sobera podría ser un perfil moderado en su trabajo. Aunque puede cambiar de registro, ser actor o presentar programas de televisión, también se atreve con cambiar de tipología de programa y público, por lo que rompe su zona de confort. Eso sí, sus decisiones creemos que son mesuradas ya que analiza las tendencias de mercado sin ninguna duda. El riesgo que asume, por tanto, está algo más controlado.

Dani Parejo, como futbolista, también nos ayuda a explicar cómo es un perfil moderado. Es habitual que este jugador de fútbol, cuando se decide a dar un paso al frente, lo haga por el bien del equipo asumiendo un riesgo controlado. ¿No os parece?

Un inversor con perfil moderado está dispuesto a asumir cierto riesgo para buscar una mayor rentabilidad, y habitualmente se decanta por inversión tanto en renta fija como variable con oscilaciones a corto plazo.

Inversor Arriesgado

En este punto llegamos a nuestros protagonistas del titular. Susana Griso y  Joaquín. Si analizamos la forma de actuar de la periodista, es atrevida y tiende a expresar abiertamente sus pensamientos, pero siempre utilizando los términos más adecuados. Además, no suele intimidarse por los entrevistados.  Muy similar es el perfil de Joaquín, jugador del Betis, quien se arriesga en el campo de fútbol para buscar oportunidades de gol, asumiendo un riesgo para su equipo que, a veces, preferirían haber evitado.

Un inversor con perfil arriesgado tiene como objetivo la búsqueda de rentabilidad en el largo plazo y asume un nivel de riesgo mayor. Por tanto, sus decisiones de inversión suelen estar relacionadas con oscilaciones importantes.

Inversor Muy arriesgado

Solo dos nombres y nos entenderéis:  Jorge Javier Vázquez y Neymar. Ambos personajes públicos son reconocidos en España por su forma de ser en su trabajo. Por ejemplo, el presentador de televisión no parece controlar la expresión de sus opiniones y, de hecho, puede llegar a tener enfrentamientos en directo con entrevistados o invitados al programa. Neymar, por otra parte, podría ser sinónimo de muy arriesgado, ya que su forma de afrontar un partido suele estar relacionado con busca desequilibrar al contrario asumiendo el riesgo que haga falta, para él y para su equipo.

Un inversor muy arriesgado es aquel que busca maximizar la rentabilidad en sus inversiones,  y está dispuesto a asumir un alto nivel de riesgo. Habitualmente apuesta por productos de inversión en renta variable más que en renta fija. Las oscilaciones, además, son parte de su día a día.

En Caixa Popular te acercamos opciones para todo tipo de inversores

Gracias a nuestra Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva del Grupo de Cajas Rurales, Gescooperativo, tenemos la oportunidad de ofrecer a nuestros clientes una amplísima variedad de fondos de inversión.

Además de poder ofrecerte toda la información que requieras en las oficinas, queremos recordar que la inversión en fondos, el capital invertido, y la posible rentabilidad no están garantizados en ningún caso. Es un hecho que el valor del patrimonio de un fondo de inversión, sin importar cuál sea su política de inversión, estará sujeto a las fluctuaciones de los mercados siempre. Por ello, se pueden llegar a conseguir rendimientos positivos o, también, pérdidas. Por tanto, no es posible asegurarse la recuperación del capital inicial invertido. Una información que debe tener en cuenta cualquier ciudadano que esté considerando la opción de invertir sus ahorros en busca de rentabilidades.

 

 

Escrito el 6 de Diciembre de 2019

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.