Reciclar bien es nuestra prioridad: aprende a hacerlo

20 Ene 2020

En España reciclamos un 40% de los residuos orgánicos. Solo un 52% de esos recursos se llevaron a un vertedero. Son cifras de 2018, según Eurostat, que reflejan una realidad interesante respecto a nuestras tendencias de reciclaje: no ahorramos suficiente respecto a los estándares europeos. Nos situamos en el puesto número 18 de Europa, por detrás de otros países como Alemania (67%), Italia (48%) y Francia (43%).

Por si fuera poco, La Unión Europea quiere que en 2025 lleguemos de 44 por ciento al 55 por ciento de porcentaje de residuos municipales. Si antes no llegábamos, ahora tenemos que hacer un esfuerzo mayor para cumplir estos estándares. Pero, ¿quieres saber en qué podemos reciclar?

Si damos un paseo por la calle, podemos comprobar que los contenedores más habituales son los que contienen envases de plástico, latas o bricks  (de color amarillo); envases de papel y cartón (azul), vidrio (verde), pilas y baterías (residuos peligrosos o puntos limpios) y muchos otros. Estos últimos están en la categoría de electrodomésticos, aparatos electrónicos, bombillas o aceites usados, que deben ir a parar a puntos limpios de recogida.

 

Compártelo entre tus familiares y amigos para que juntos podáis contribuir al reciclaje de una forma correcta.

 

 

 

Escrito el 20 de Enero de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.