14 Nov 2018
Millennials que viven preocupados por el futuro de nuestro planeta. Hoy, el ecologismo mira hacia al futuro de la mano de 5 jóvenes menores de 30 años. Ellos han propuesto las mejores ideas para salvar el planeta y así lo ha resuelto un jurado internacional.
Un joven por cada continente, Naciones Unidas ha apostado por estos rostros para hacer efectivo un cambio en el medio ambiente, que nos lleve a un futuro mejor. Cada proyecto recibirá 15.000 dólares en fondos para hacerlo realidad. Una forma de apostar por nuestro futuro en manos de quien tiene que cambiarlo.
Desde Caixa Popular queremos apoyar la propuesta y saber un poco más acerca de estas ideas revolucionarias así como de sus responsables.
Mariama Mamane
La ganadora por África tiene 27 años y actualmente cursa un máster de agua y medioambiente en Burkina Faso. Su propuesta se basa en el uso del jacinto de agua, ofreciendo una solución que ayudará a gestionar el agua de una forma sostenible y también a mejorar el acceso al agua potable.
Kaya Dorey
Es canadiense y tiene 29 años. El proyecto que le ha llevado a ganar por América del Norte se llama Novel Supply co y consiste en la producción de ropa exenta de fibras sintéticas o de coloración tóxica. Este joven confía en cambiar la mentalidad de otras firmas para que adopten sus ideas.
Omer Badokhon
El ganador por Asia es ingeniero, y ha desarrollado un sistema para la descomposición rápida de residuos orgánicos y su posterior utilización como fuente de energía. Su intención es que el proyecto vaya más allá de su país, Yemen.
Adam Dixon
Tiene 25 años y es británico. Su idea surge al ayudar a su madre con el jardín de casa y consiste en un sistema que mejora la eficacia de la producción horticultora a la vez que reduce los costes.
Eritai Kateibwi
La ganadora del Pacífico cursó un máster de medio ambiente en Australia, aunque ella es ecuatoriana. Su objetivo consiste en reducir la contaminación mediante el uso de plantas nativas en las ciudades.
Caixa Popular apuesta por un modelo de banca diferente, donde también nos esforzamos por ser una empresa cada vez más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, tratamos de contribuir a la mejora medioambiental mediante la financiación de proyectos de carácter ecologista y apoyando a asociaciones dedicadas a estos fines.
Escrito el 14 de Noviembre de 2018
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.