Tu dinero

Si no entiendes la factura de la luz, este artículo es para ti: apuesta por el ahorro sostenible

29 Jul 2021

El 1 de junio entró en vigor la nueva factura de la luz, con la que los usuarios de PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) han tenido que acostumbrarse a nuevas medidas enfocadas a bonificar el consumo eficiente, lograr un buen nivel de ahorro energético y preparar el camino para la llegada del vehículo eléctrico.

La gran medida estrella es que el coste punta pasa a estar en 0,24€/kWh, cuando antes apenas llegaba al 0,17€/kWh. Como referencia, podemos ver que en la anterior tarifa el coste medio se ubicaba en unos 0,15/kWh, lo que se ha convertido en el punto del coste llano, que está considerablemente por debajo del nuevo coste punta.

Hoy queremos contarte qué conceptos dominan la nueva factura de la luz, y te enseñamos a programar tus aparatos para que puedas conseguir un buen nivel de ahorro en las horas más baratas. De esta forma podrás crear tus propios presupuestos familiares, lo que te permitirá conseguir un nivel de ahorro óptimo hasta el final del verano.

 

El ahorro en los nuevos tramos en la factura de la luz: punta, llano y valle

Para conocer el término variable, debemos tener en cuenta que el coste de la energía que se consume llegará hasta el 75% de la factura para el usuario doméstico, frente al 60% que prima en la actualidad. El término fijo, lo que se paga por recibir el servicio aunque no se consuma según los peajes de transportes y distribución, cargos al sistema eléctrico e impuestos, ha bajado del 40% al 25%.

Esto provocará que los consumidores con una potencia contratada inferior a 15 kW pasarán a pagar en base a tres tramos horarios (punta, llano y valle) y tendrán la opción de  contratar dos potencias: una para los periodos punta y llano y otra para el valle, lo que les permitirá ajustarlas a sus necesidades.

Esto permitirá que los consumidores sean conscientes del gasto que hacen, intentando que los costes energéticos de las familias alcancen los tramos que requieren una inversión más pequeña en infraestructuras. Esto permite ahorrar a los ciudadanos, pero también al Estado, que puede destinar ese desembolso a otras partidas sociales importantes.

El tramo punta va desde las 10:00 hasta las 14:00, y entre las 18:00 y las 22:00. El tramo llano circula de las 8:00 a las 10:00 horas y desde las 14:00 a las 18:00, pero también de las 22:00 a las 24:00 horas. Finalmente, el tramo de menor coste, el valle, será entre las 24:00 y las 8:00, incluyendo fines de semana y festivos.  

 

Mis Finanzas, una herramienta para organizar tu factura de la luz  

Sucede que, en ocasiones, los consumidores hemos contratado más potencia de la que necesitamos para encarecer el recibo. Al final utilizamos mucha energía pero nunca llegamos a la potencia máxima contratada, lo que significa que, aunque la potencia esté bien ajustada, podemos ser de esos consumidores que en periodo de valle (por la noche y fines de semanas) demandamos menos potencia de la que tenemos contratada.

De esta forma, lo que debemos hacer para ahorrar es contratar dos potencias, una para las horas más caras y otra para las más baratas, o viceversa, de forma que ahorremos de forma automática. Eso sí, debes tener en cuenta que al contratar la potencia del periodo de valle deberemos saber que esta será también la que se nos aplicará los fines de semana.

La buena noticia es que puedes emplear la herramienta Mis Finanzas, en ruralvía app, para detectar en qué momentos del año suben los recibos que pagamos, como el agua, la calefacción y la electricidad, de forma que puedes analizar cómo reducir el consumo y la factura antes de que termine este 2021.

Entre las posibilidades que te ofrece, está la categorización de las partidas y las metas de ahorro. Esto te ayudará a definir hacia dónde quieres dirigir tus esfuerzos económicos, de forma que puedas aprovechar todo el dinero que reservas para distintas actividades, como disfrutar de unas buenas vacaciones con la familia o programar la vuelta al cole de los niños en septiembre. Piensa en tus mejores ideas y verás cómo puedes empezar a ahorrar en tu factura de la luz para que todos tus objetivos de ahorro encuentren su cumplimiento de cara al futuro. 

 

Escrito el 29 de Julio de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.