11 Dic 2020
Hoy en día, los usuarios de la banca digital valoran cada vez más contar con herramientas personalizadas para completar todos sus pagos móviles sin dificultades o consultar sus recibos para tomar decisiones financieras. Apple Pay es uno de los servicio de pago por móvil que utilizan los clientes de Caixa Popular, cada vez con más frecuencia.
En este artículo, vamos a explicarte por qué esta funcionalidad de pago móvil aumenta mes tras mes entre los clientes de Caixa Popular, junto con una cómoda guía para que puedas incorporar tus propias tarjetas bancarias en Apple Pay.
Apple Pay, un servicio cada vez más utilizado por los clientes de Caixa Popular
Apple Pay te permite gestionar todos tus pagos con facilidad, rapidez y comodidad desde tus propios dispositivos, como Apple Watch o iPhone. Es tan fácil como registrar tus tarjetas en la app y acercar estos dispositivos al TPV del comercio para comprar tu producto en el momento.
En total, durante los primeros 9 meses de 2020, los clientes de Caixa Popular y de las demás entidades de Grupo Caja Rural han registrado más de 140.000 tarjetas en Apple Pay. El crecimiento es constante mes a mes, con una subida intermensual aproximada del 5% de tarjetas registradas, y si consideramos el incremento interanual podemos hablar de un crecimiento del 43%.
¿Cuánto utilizan Apple Pay los clientes de Caixa Popular?
Entre enero y septiembre de 2020, el número de operaciones también ha experimentado una subida exponencial en comparación al año 2019. En este periodo se registran casi 5 millones de operaciones de pago por móvil de Apple Pay entre clientes de Caixa Popular y otras entidades de Grupo Caja Rural, un incremento del 51% en comparación a los nueve primeros meses de 2019.
Casi 155 millones de euros es el importe que se ha pagado utilizando el servicio de pago móvil Apple Pay, por parte de los clientes de Caixa Popular y otras entidades de Grupo Caja Rural, entre enero y septiembre de 2020. Esto supone un aumento del 50% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Además, este año, después de declarar la pandemia mundial por el COVID, el uso de este tipo de servicios de pago por móvil ha sido más recomendado por los comercios, así como más reclamado por los propios clientes. Los usuarios ahora prefieren este método de pago para no tener que tocar las terminales de los establecimientos.
Entre los valores más importantes de Apple Pay se encuentran la seguridad de los datos, que permite a los clientes estar protegidos con los sistemas biométricos de los dispositivos y la rapidez en el momento de la compra. Con tan solo dos pasos, es posible conocer su identidad y evitar que cualquier otra persona intente entrar al sistema.
Así puedes enrolar tus tarjetas de Caixa Popular a Apple Pay
Si quieres incorporar tus tarjetas de Caixa Popular a Apple Pay, solo tienes que seguir estos pasos. El proceso es parecido si tienes un iPhone o un Apple Watch, pero es importante que prestes atención para formalizar tu compra de forma rápida y sencilla:
1) Cómo añadir tu tarjeta en tu IPhone para pagar con Apple Pay
- Introdúcete en la app Wallet.
- Pulsa el símbolo “+”, arriba a la derecha.
- Pon el código de seguridad de tu tarjeta de crédito o débito, que está asociada a tu cuenta de iTunes. La cámara del iPhone resulta de utilidad para escanear los datos de la tarjeta.
2) Cómo añadir tu tarjeta en Apple Watch para pagar con Apple Pay
- Pulsa en la app Apple Watch.
- Añade la tarjeta de crédito o débito en la opción Apple Pay de Wallet.
- Pon el código de seguridad de tu tarjeta de crédito o débito, que está asociada a tu cuenta de iTunes. En este caso, también puedes aprovechar tu cámara iPhone para escanear los datos de la tarjeta.
En Apple Pay, te aseguras de contar con un sistema inmediato que te permite organizar todas tus tarjetas y tu información en el mismo lugar. En el caso de que utilices dispositivos que no sean de Apple, Caixa Popular pone a tu disposición otras formas de pago adaptadas a tus circunstancias, como Google Pay, Samsung Pay o Ruralvía Pay.
Ruralvía Pay te permite, además de formalizar tus pagos móviles, desglosar los gastos de tus tarjetas por partidas, además de analizar el ‘Resumen Anual’ de tus recibos. Esto te permite cuidar tu propia capacidad y tu salud financiera para que tus objetivos de ahorro sean más fáciles de cumplir que nunca. Aprovecha todas estas funciones para que tu economía doméstica aparezca en números verdes en este 2021.
Escrito el 11 de Diciembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.