17 Feb 2020
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha propuesto varios cambios importantes que afectan a nuestra factura eléctrica. A partir de ahora, el día se divide en seis tramos horarios con consumos energéticos a diferente precio.
Esto nos permite adelantarnos y preparar las horas de luz que vamos a consumir. Las horas centrales del día, es decir, entre las 10.00 y las 14.00 horas y entre las 18.00 y las 22.00 horas, son las que tienen una tarifa de precios más elevada. Por otro lado, el tramo en el que esta cifra desciende al 50% es el nocturno, de 00.00 a 8.00 horas.
Existen otros dos tramos de coste intermedio: entre las 8.00 y las 10.00 horas; las 14.00 y las 18.00 horas, y entre las 22.00 y las 00.00. Tenemos que vigilar de cerca las posibilidades que nos dan todas estas franjas, porque son un 20% más caras respecto a la franja nocturna que es la más barata.
Los días festivos durante 24 horas y los fines de semana son los periodos más baratos, por lo que si quieres ahorrar, es recomendable poner los dispositivos eléctricos como lavadoras y lavavajillas durante esos días.
Atento al siguiente gráfico, donde podrás entenderlo a la perfección de un simple vistazo:
Existen dos posibilidades. Si tu tarifa de luz es la regulada o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), ya tienes que estar notando estos cambios. Si por el contrario tienes la discriminación horaria contratada, tienes que saber que las horas más baratas se sitúan entre las 22.00 y las 12.00 horas en invierno y entre las 23.00 y las 13.00 horas en verano.
Escrito el 17 de Febrero de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.