Tu dinero

Consejos para exportar a China

5 Feb 2020

China es una de las principales potencias económicas del mundo, y por este motivo aprender a exportar tus productos al gigante asiático puede ser estratégico para el crecimiento de tu negocio.

El Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento de más de 6 puntos porcentuales de la economía de China en los próximos meses. Además, China es el mayor exportador del mundo y su imparable crecimiento le lleva a incrementar exponencialmente el volumen de importaciones también. Por ello, China es una oportunidad para los negocios que desean empezar a comercializar sus productos y servicios fuera del territorio español.

 

Principales recomendaciones para empezar a exportar a China

Planificación

El primer punto será tener una buena planificación y estudiar el mercado de forma meticulosa. Se deben analizar los trámites burocráticos, las políticas arancelarias, los aspectos culturales, y la barrera lingüística.

Código TARIC de la Comisión Europea

Este código numérico marca la asociación de cada mercancía según su naturaleza. De cara a agilizar los trámites aduaneros, es recomendable incluir en la factura proforma el código de cada mercancía que se envían.

Para conocer el TARIC de los productos, se puede consultar la base de datos de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea.

Tasas e impuestos

Es importante tener claro que además de los aranceles, cualquier empresas tiene la obligatoriedad de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que es del 17%, además de otros impuestos comerciales.

Embalaje y etiquetado.

Todas las cajas deben contener, de forma externa, el peso bruto y neto, el tamaño y el país de origen. Como el país de destino es China, el etiquetado y las instrucciones o manuales deberán estar redactados en chino.

 

En el caso de que el producto a exportar sean alimentos, será un requisito indispensable contar con un certificado fitosanitario también. Además, en su etiquetado se deberá incluir en chino tanto el nombre del alimento, como la lista de ingredientes, cantidad de ingrediente, contenido neto y escurrido, fecha de producción y duración mínima, nombre y dirección del fabricante o distribuidor, y país de origen.

En China, la importación de ciertos productos requerirá de una inspección y certificación de cumplimiento de estándares obligatorios de carácter nacional.  A partir de esto, se contará con el certificado de calidad que dará paso al etiquetado de seguridad.

Ley de comercio exterior

Desde  julio de 2004, en aplicación a la Ley de Comercio Exterior, el Estado tiene la potestad de limitar o imponer cuotas o contingentes arancelarios a las importaciones o exportaciones. Los motivos son diversos, puede ser por seguridad nacional o por problemas sanitarios, por ejemplo.

 

Desde El ICEX se ofrece información más detallada sobre las exportaciones al gigante asiático, con detalles sobre el régimen arancelario y reglamentación. En Caixa Popular, además, os podemos ofrecer asesoramiento especializado para ayudar a tu empresa a iniciar o consolidarse en el sector de las exportaciones.

 

 

Escrito el 5 de Febrero de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.