Entorno digital

En Caixa Popular configura transferencias periódicas a través de ruralvía

30 Ene 2020

Los clientes de Caixa Popular tienen la posibilidad de configurar transferencias periódicas, de una forma sencilla y digital, a través de ruralvía, nuestro servicio de banca digital.

Gracias a las facilidades que ofrecemos a través de ruralvía, es el momento de dejar de acudir a tu oficina de Caixa Popular o de crearte alertas en tu calendario para que recordar enviar mensualmente la transferencia que tienes que realizar.  Para estos caso, desde Caixa Popular os presentamos las transferencias periódicas. 

Cómo empezar a utilizar las transferencias periódicas en ruralvía

Lo primero que tienes que tener claro es cuál es tu usuario de ruralvía. En caso de tener dudas, puedes ponerte en contacto con tu oficina de Caixa Popular y te facilitaremos toda la información necesaria para empezar a utilizar el servicio de banca digital de Grupo Caja Rural.

Una vez accedes a ruralvía con tu usuario, deberás buscar la pestaña ‘Transferencias’ y  seleccionar la opción ‘Periódicas’ en el menú lateral.

Los primeros datos que deberás completar estarán relacionados con la fecha  de creación y fecha fin, así como la frecuencia de envío, mes del primer envío y día de envío. Después, será imprescindible que indiques tu nombre, como ordenante de la operación, tipo de operación (ordinaria, nómina o pensión), elegir la cuenta desde donde quieres enviar el dinero, y el importe que transferirás.

Una vez has cumplimentado tu información, será el momento de especificar los datos del destinatario, tanto número de cuenta, como nombre del beneficiario y el concepto de la operación.

Para finalizar la creación de tu transferencia periódica, de cara a mantener la seguridad de nuestros clientes, será imprescindible introducir tu clave de firma personal. Además, gracias a la aplicación de la normativa europea PSD2, para maximizar los estándares de seguridad de nuestros clientes, para todas las transferencias que superen los 30 euros, será necesaria la doble autenticación.

Habitualmente, esta verificación de identidad reforzada se realizará a través de un código que te enviaremos a través de un sms, por lo que es importante que en tu oficina de Caixa Popular tengamos informado tu número de teléfono móvil.  En caso de que necesites comprobarlo, podrás acceder a través de la web, en la pestaña “Servicios”, encontrarás la información sobre “Datos Personales” con un apartado específico sobre tu “Teléfono móvil”. Si prefieres acceder a comprobar tu información desde la aplicación ruralvía móvil, en el área “Mi perfil” localizarás toda la información en “Datos de Contacto”. En caso de comprobar que tu número de teléfono móvil es erróneo, tendrás que acercarte a una oficina de Caixa Popular para modificarlo por el número correcto.

En todo momento, a través de tu cuenta en ruralvía, tendrás la posibilidad de acceder para modificar, consultar o dar de baja la transferencia periódica que has creado.

 

Gastos compartidos

Es importante que tengas en cuenta que, según la Ley 16/2009 de Servicios de Pago, tú como emisor de la transferencia podrás hacerte cargo de las comisiones que podría aplicar tu entidad, pero si la entidad del beneficiario de la transferencia tiene estipuladas comisiones por este tipo de operaciones, será el mismo beneficiario quien soporte el coste.

Escrito el 30 de Enero de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.