Tu dinero

Franquicias y coronavirus: ¿qué ventajas ofrecen a los autónomos y empresarios?

20 Nov 2020

La pandemia por el COVID-19 ha provocado que muchos emprendedores, autónomos y empresas busquen opciones de negocio eficaces. En este sentido, la idea de montar una franquicia es interesante por los beneficios que supone.

El modelo de negocio de una franquicia establece una relación contractual basada en un dinero de entrada entre un franquiciado y un franquiciador.

  • El franquiciado aporta el capital y adquiere derecho a la explotación de toda la actividad del negocio que cuenta con una marca ya creada, y una confianza ganada del público.
  • El franquiciador está comprometido a ayudar con prestaciones comerciales y técnicas adecuadas.

Las ventajas para el franquiciado, ahora en momentos de COVID-19, son principalmente las siguientes:

  1. El franquiciado se beneficia del amparo de una infraestructura ajena y costes bajos para la entrada.
  2. Cuenta ya con acceso de todas las capacidades técnicas de la marca, a la tecnología y a la experiencia de la empresa.
  3. Los síntomas de control y los gastos para el personal son menores.
  4. Recibirá formación continua.
  5. Contará con asistencia técnica personalizada para resolver sus problemas.
  6. Acceso más fácil a financiación gracias a ser parte de una marca con un reconcomiendo ya creado.
  7. Se reduce el riesgo habitual en el inicio de un negocio
  8. Contará con la garantía de una plataforma comercial preparada para vender
  9. Hoy por hoy, debido al coronavirus y todas sus consecuencias comerciales, el franquiciado cuenta con la capacidad de negociar las prestaciones contractuales ante la nueva situación.

 

¿Cuál es la realidad de las franquicias en Valencia?

En España, según el informe La franquicia en España de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), existen 1.381 marcas que integran el sistema de franquicias a nivel nacional. Si nos fijamos en la Comunidad Valenciana, descubrimos que es la tercera en número de franquicias, por detrás de Madrid y Barcelona.

Tal y como señala los datos de AEF, en 2019 en la Comunidad Valenciana operaban 177 enseñas operativas o marcas, más de 6.600 locales abiertos al público y cerca de 19.750  empleos directos.

Además, entre los datos que debemos analizar del informe,  se detalla cuáles son los sectores más beneficiosos en términos de facturación entre las franquicias operativas en España son las marcas del sector Alimentación y hostelería, donde encontramos restaurantes, hoteles y comida rápida. En cambio, si nos fijamos en las marcas que más número de establecimientos tienen operativos, además de alimentación se posicionan otros sectores como agencias de viajes o belleza y estética.

 

¿Qué tienes que hacer para abrir tu propia franquicia?

Tras haber analizado la información comentada, los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Realizar un estudio de mercado que tenga en cuenta variables como el lugar o el tiempo de cumplimiento de objetivos.
  2. También es necesario adecuar el local a los requerimientos de la marca
  3. Formarse gracias a la oferta formativa que te ofrecerá la marca, y complementarlo con otras alternativas ajenas que puedes buscar por libre también.
  4. Contratar personal adecuado

Además, en el momento de la financiación, en Caixa Popular cuentas con un soporte seguro. Desde nuestra entidad trabajamos para facilitar el emprendimiento y el crecimiento del tejido empresarial en la Comunidad Valenciana. Si ya eres cliente, puedes recibir asesoramiento especializado y te explicaremos todas las opciones de financiación a corto y largo plazo, así como avales, garantías o líneas de inversión que podrían ser de tu interés.

Si no eres cliente, acércate a cualquiera de nuestras oficinas o solicita información desde nuestro formulario de contacto en la web. Cuéntanos tus planes de negocio y te ayudaremos a hacerte cliente de Caixa Popular y te facilitaremos toda la información necesaria para conseguir la financiación para tu franquicia.

Escrito el 20 de Noviembre de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.