Al teu costat

¡Hola nueva normalidad! Conoce las principales medidas y normas en la Comunidad Valenciana

30 Jun 2020

Desde el 15 de marzo hemos vivido en un Estado de Alarma que finalizó el 21 de junio. Han sido casi 100 días durante los cuales hemos aprendido a respetar una serie de medidas de seguridad e higiene para evitar la propagación del COVID-19. Ahora, en la llamada nueva normalidad, deberemos seguir las normas, medidas y restricciones que marque la comunidad autónoma, y aquellas medidas comunes a todo el país que determine el Gobierno central.

Normas establecidas desde el Ministerio de Sanidad para toda España

La realidad es que, aunque estemos en la nueva normalidad, el coronavirus sigue circulando y debemos mantenernos alerta para evitar un rebrote. Estos días hemos escuchado casos como el de Pekín, Alemania, Marruecos y diversas zonas en España.

Ante esta situación, desde el Ministerio de Sanidad ha creado la regla DI-MA-MÁ: Distancia + Mascarilla + Manos.

  • Distancia

Se debe mantener una distancia social de al menos 1,5 metros.

  • Mascarilla

Se mantiene la obligatoriedad de utilizar mascarilla  en espacios cerrados con accesos públicos, en los transportes públicos y en los espacios y vías públicas donde no se pueda garantizar la distancia de seguridad entre personas de 1,5 metros.

Podrán no utilizar mascarilla los mejores de 6 años, personas con dificultad respiratoria, y personas que estén practicando ejercicio al aire libre.

  • Manos

La higiene es otra de las reglas de oro para evitar los contagios y propagación del coronavirus.  Las manos deben ser lavadas con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Después, se pueden usar geles hidroalcohólicos.

En caso de necesitar toser o estornudar, es importante taparnos la boca con un pañuelo o con la parte interna de brazo.

Además, para todo el territorio nacional, el Ministerio de Trabajo mantiene la recomendación de favorecer el teletrabajo y, en caso de no ser posible, programar un regreso de empleados progresivo donde se aseguren las medidas de higiene y seguridad. La ropa de trabajo es recomendable lavarla cada día.

Medidas para la nueva normalidad en la Comunidad Valenciana

Ante el fin del Estado de Alarma, el Gobierno de la Comunidad Valenciana ha definido una serie de medidas para "minimizar el riesgo para la salud pública que deben ir acompañados por la prudencia y responsabilidad individual", tal y como declaró la vicepresidenta Mónica Oltra.

Como resumen, se establecen las siguientes medidas para los ciudadanos en la Comunidad Valenciana:

  • Mantener una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros entre personas. Si no se puede asegurar esta distancia, será obligatorio el uso de mascarilla y geles hidroalcohólicos para desinfectar las manos.
  • El aforo máximo permitido en espacios cerrados serán del 75% de su capacidad, donde se incluye la celebración de bodas, asistencia a cines, teatros, auditorios, museos y salas de exposiciones. En comercio minorista, además, se mantiene la atención prioritaria a mayores de 65 años. Los centros comerciales deberán contar con un sistema de recuento y control de afluencia, para respetar como aforo máximo un 60% en sus zonas comunes y un 75% en el interior de sus locales.
  • Se recomienda la limpieza permanente de locales y asegurar la ventilación constante de sus instalaciones. Además, en los negocios de hostelería y restauración se deberá asegurar una distancia mínima entre mesas de dos metros  entre ellas.  En las terrazas, además, se limita la ocupación a un máximo de veinte personas en cada mesa.
  • El interior de las discotecas y locales de ocio nocturno podrán acoger un tercio de su aforo, en sus terrazas podrán ocupar todas las mesas, si hubiese, y no se permitirá habilitar las zonas de baile.
  • En hoteles y alojamientos turísticos cuentan con una limitación para sus zonas comunes del 75% de su aforo, y las actividades en grupo estarán limitadas a 30 personas como máximo.
  • Todos los negocios que desarrollan actividades de ocio y tiempo libre deberán contar con un plan de contingencia, así como con un procedimiento de vigilancia, identificación y sospecha de casos de coronavirus. En el caso de gimnasios e instalaciones deportivas, el aforo máximo será de un usuario por cada 4 metros cuadrados, pudiendo utilizarse los vestuarios y servicios, y realizar actividades físicas de veinte personas en interior y hasta treinta en el exterior.
  • Los velatorios podrán realizarse con un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 en lugares cerrados.
  • Los mercadillos o mercados al aire libre podrán instalar el 75% de sus puestos habituales, donde serán priorizados aquellos que venden productos de primera necesidad. Además, los compradores no podrán manipular los alimentos ellos mismos.
  • En las atracciones que se instalan en ferias se tiene que respetar una ocupación del 50% de las filas de asientos, siempre que guarde 1.5 metros entre los ocupantes del asiento.
  • Estarán permitidos los espectáculos al aire libre, como festivales de música, con el límite de aforo de hasta un 75% de la capacidad del espacio, y un máximo de 800 asistentes.
  • Se podrán organizar actividades de tiempo libre para niños y jóvenes, bajo la premisa del 75% de aforo permitido, y con un máximo de 250 personas al aire libre y de 100 en espacios cerrados, contando en este límite con los monitores. Las actividades que se realicen en grupos deberán de ser de hasta 15 personas por grupo como máximo.
  • Las piscinas podrán recibir al 75% de su aforo, y es posible que se solicite cita previa para controlar el cumplimiento de esta medida. Se permitirá el uso de duchas y vestuarios.
  • Las actividades náuticas y navegación de recreo deberán respetar el aforo máximo del 75% excepto en caso de personas que viven en el mismo domicilio.
  • El Consell ha autorizado el pago de 1,2 millones de euros para adquirir pasarelas desmontables para las playas, y así tratar de garantizar la distancia mínima de seguridad. Será responsabilidad de cada municipio establecer las medidas de seguridad y normativa a seguir en cada playa.
  • De momento, las visitas a residencias de mayores, viviendas tuteladas y centros de personas con discapacidad se mantiene la limitación de dos familiares.

Escrito el 30 de Junio de 2020

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.