17 Sep 2019
Cuando gestionas una empresa eres consciente de que hay situaciones de incertidumbres imprevisibles pero, también, que existen riesgos comunes o propios del propio sector o del funcionamiento de un negocio. Tener un protocolo de actuación para cada caso será muy positivo para afrontar, con más acierto, cada situación e impulsar la sostenibilidad de la empresa.
Tipos de riesgos para una empresa: externos e internos
En general, cuando se habla de riesgos para un negocio se definen dos tipologías específicas: externos e internos. Además, podemos encontrar otra clasificación bien definida al hablar de riesgos de negocio, aquellos que son estrictamente empresariales, y los riesgos accidentales, aquellos que están relacionados con causas eventuales o contratiempos. Desde Caixa Popular vamos a profundizar en los riesgos catalogados como externos e internos.
Los riesgos externos de una empresa, se originan por el propio entorno en el opera el negocio, pueden llegar a suponer una amenaza considerable para la buena marcha del negocio. Veamos los tres tipos de riesgos externos más comunes y que debemos tener en cuenta siempre:
- Evolución del ciclo económico del país. Conocer el momento del ciclo económico del país será clave para poder actuar en consecuencia, porque las decisiones más adecuadas para tu negocio no serán las mismas si es un momento de recesión o de crecimiento.
- Regulación marcada por el territorio. Como sabes, la localización de tu negocio será determinante, también, en cuanto a las leyes y otro tipo de regulaciones que deberás conocer y cumplir. Este tipo de regulaciones, en ocasiones variable, pueden afectar directamente al buen desarrollo de tu empresa.
- Inesperadas de gran envergadura. Nos referimos a situaciones como guerras, golpes de Estado o desastres naturales. En definitiva, situaciones que no son previsibles, en la mayoría de las ocasiones, y que están fuera de cualquier control por tu parte.
Los riesgos internos, también llamados estratégicos, son aquellos que están directamente relacionados con tus decisiones como gestor del negocio. Además, cabe destacar, encontramos una serie de propulsores de riesgos internos que pueden llevarnos a tomar decisiones apresuradas. Vemos en detalle algunos de estos riesgos económicos categorizados como estratégicos o internos:
- Riesgos competitivos derivados por los procesos y los productos a comercializar, como por ejemplo el precio, la competencia o la calidad.
- Riesgos de liquidez por un exceso de financiación, activos con poca productividad, problemas de inventario o existencias…
- Riesgos de crédito ante una posible falta de acceso a financiación, tasas de interés inesperadas…
- Riesgos en sistemas informáticos y tecnológicos son muy relevantes ya que pueden llegar a afectar a la productividad de tu empresa.
- Riesgos de recursos humanos ante una alta rotación de personal o procesos de contratación delicados.
- Riesgos laborales por posibles accidentes o enfermedades de trabajadores.
Plan de actuación para prevenir o atajar los riesgos
Después de haber realizado un verdadero análisis de los riesgos externos e internos a los que se enfrenta tu empresa, es importante precisar cómo se actuará ante cada uno de ellos. Esto es lo que llamamos Plan de actuación, y es interesante plantear una estrategia de acción tanto para prevenir los riesgos como para acotar su efecto negativo.
En Caixa Popular apostamos por los partner de confianza para cubrir los riesgos que son prevenibles aunque inesperados. Por ejemplo, con los seguros para empresas de Seguros RGA, se pueden proteger los bienes de la empresa y también incentivar la rentabilidad de su personal.
La compañía aseguradora Seguros RGA pone a disposición de los empresarios un catálogo amplio y personalizable de soluciones para proteger los bienes de la empresa. Por ejemplo, encontramos el Seguro Multirriesgo Industrial, preparado para Pymes que desarrollan una actividad industrial de fabricación, reparación, transformación de materias, así como almacenes independientes. También podría ser de interés para los negocios de la región el Seguro de Transportes para proteger las mercancías por tierra, mar o aire, o el Seguro Multirriesgo de Comercio, con diferentes modalidades de contratación y con asistencia 24 horas.
En la propia web de Seguros RGA puedes ver en detalle todas las opciones que ofrecen y, si lo prefieres, puedes acercarte a una oficina de Caixa Popular y preguntarnos para orientarte sobre las posibilidades que mejor se adapten a la casuística de tu negocio.
Escrito el 17 de Septiembre de 2019
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.