9 Nov 2020
Desde que se inició la pandemia mundial, en el primer trimestre de 2020, hay gremios empresariales que han experimentado grandes crecimientos en sus producciones y facturación, como por ejemplo el sector de las Comunicaciones o Tecnologías de la Información (TIC), la seguridad o el de la formación online.
Industrias reforzadas durante la crisis originada por el COVID-19
Todas las empresas del país se han visto obligadas a buscar alternativas para sus negocios, algunas con más opciones que otras, y con distintos escenarios en función del momento de la pandemia. Hasta hoy, podemos observar cómo hay sectores que han salido fortalecidos de la crisis originada por el COVID-19.
Estos gremios empresariales no han creado una fórmula mágica para superar airosos la crisis, en realidad su propia actividad empresarial estaba ya destinada a tener resultados positivos ante una crisis de esta naturaleza. Podemos encontrar más detalles de las claves de esta crisis en el ámbito de los negocios en el informe publicado por Deloitte llamado Edición especial 3ª oleada Impacto económico.
1. Sector sanitario
Este sector ha visto multiplicarse exponencialmente la necesidad de producir más guantes, geles o equipos de desinfección, no solo durante los momentos más delicados de la pandemia, sino que esta necesidad se ha mantenido en el tiempo y de momento no tiene fecha de fin.
2. Sector alimentación
El sector de la alimentaria también experimentó un incremento inesperado en la demanda de ciertos productos durante las primeras semanas de confinamiento. Además, a raíz de esta situación, numerosas familias y personas que no se habían planteado realizar la compra en el supermercado a través de Internet, ahora prefieren recibir sus productos en casa a tener que desplazarse hasta el establecimiento.
3. Sector TIC
El sector IT y Telecomunicaciones es otro de los gremios que más ha aumentado su demanda ya que las empresas se han visto obligadas a transformar sus negocios hacia un mercado digital. Gracias a la necesidad global, las empresas del sector TIC han ayudado a implantar sistemas de comercio electrónico, fórmulas para teletrabajar e, incluso, han colaborado en la creación de nuevos productos digitales.
4. Sector de la seguridad
En el sector de seguridad se ha vivido un incremento notable en las necesidades de usuarios y empresas para mejorar su seguridad virtual. Los negocios han tenido que invertir en servicios para cifrar productos y proteger a sus clientes en la venta online, así como en softwares de antivirus más potentes para hacer frente a los ciberdelitos.
5. Sector formación
A nadie se le escapa que el sector de la formación online ha sido uno de los más reforzados durante la crisis generada por el COVID-19. Tanto estudiantes que tenían que seguir sus clases a distancia, como trabajadores que debían aprender a trabajar con herramientas nuevas, son parte de la nueva demanda. Además, después de esta nueva situación, las empresas han decidido poner en marcha políticas activas de formación continua para que los empleados, sean de la categoría que sean, tengan siempre sus capacidades desarrolladas para hacer su trabajo desde cualquier sitio.
Caixa Popular acompaña a las empresas con una financiación a su medida
En Caixa Popular somos conscientes de que, a pesar de los beneficios económicos que han recibido estos sectores empresariales, en España miles de familias viven de otros sectores que llevan paralizados o con una actividad mínima desde el origen de la crisis, como es el caso del sector turismo, del sector de la construcción o del sector del ocio.
Por todo ello, hoy más que nunca queremos, desde Caixa Popular, estar cerca de nuestras empresas, autónomos y emprendedores. Entre las medidas que hemos puesto en marcha para ser una solución financiera en esta época tan inestable, también ofrecemos herramientas y contenidos interesantes para buscar extraer el máximo beneficio a sus actividades.
En Caixa Popular contamos con Proyecta Empresas como un espacio virtual destinado a emprendedores, empresas y autónomos. A través de esta plataforma online, los lectores pueden localizar soluciones fáciles y personalizadas sobre financiación disponible, sobre cómo iniciar o impulsar los negocios hacia el mercado internacional, sobre los distintos métodos de cobros y pagos, o las diversidad de seguros para los diferentes sectores.
Contacta con nosotros para que uno de los especialistas en banca de empresa pueda contactar contigo.
Escrito el 9 de Noviembre de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.