Al teu costat

Consigue ahorrar antes de terminar el año

18 Nov 2019

Nos quedan unas semanas para despedirnos del año 2019 y es momento de evaluar si has conseguido avanzar en tus propósitos. ¿Has logrado aumentar tus ahorros? En caso de que tu respuesta sea negativa, no te preocupes, todavía puedes conseguirlo. 

Lo primero, analiza tus finanzas personales

Para conseguir mejorar tu capacidad de ahorro debes analizar tus ingresos y gastos, para saber qué objetivo puedes marcarte. Recuerda, igual de importante será conocer bien tus posibilidades como definir unas metas de ahorro realistas. 

Por ejemplo, una persona con un sueldo mensual de 1.000 euros netos, con unos gastos fijos de 300 euros, no deberá definirse unos objetivos de ahorro de 500 € y plantearse vivir el resto del mes con 200 €. 

La mejor opción será reservarte una cantidad menor para empezar a ahorrar mes a mes, aunque sean 100 €. De esta forma, no tendrás que renunciar a todos tus momentos de ocio y conseguirás ir incrementando tu fondo de emergencia poco a poco.  Una vez te hayas acostumbrado, trata de aumentar la cantidad que destinas a ahorro y, paulatinamente, lograrás aumentar progresivamente tu dinero ahorrado. 

De esta forma conseguirás ir creando un hábito de ahorro en tu vida y te resultará mucho más sencillo alcanzar tus metas financieras de ahorro.   

El método japonés Kakeibo, una técnica de ahorro efectiva   

Existen estrategias que te pueden ayudar a mejorar tus ahorros de forma eficaz, sean cuales sean tus niveles de ingresos y gastos.  

A través del método japonés Kakeibo puedes lograr ahorrar hasta un 35 por ciento de tus ingresos a final de mes. Antes de nada, como te comentamos, deberás registrar todos tus gastos fijos, tus ingresos y, muy importante, distribuir los gastos en bloques para ver de dónde puedes recortar y ahorrar. 

El primero de los cuatro bloques de gastos se llama “Supervivencia”. Aquí deberás incluir los gastos relacionados con la hipoteca, alquiler, facturas, cesta de la compra, préstamos…

Por otro lado encontramos los gastos de “Cultura”, y aquí se tendrán en cuenta los gastos en libros, teatro, concierto, museos, cine… 

También hay que añadir un bloque sobre gastos “Opcionales”, para analizar tus gastos en ropa, fiestas, comidas o cenas fuera de casa…  

Y, por último, los gastos “Extras” que son esos capricho, regalos, reparaciones y otro tipo de imprevistos que todos tenemos…

Otras técnicas para ahorrar a final de mes

El método 50/20/30, se basa en trabajar tus ingresos y gastos de la siguiente forma: 

  • 50% para cubrir tus gastos básicos
  • 20% para ahorro 
  • 30% para tus gastos personales

Si quieres probar este método, lo más importante es distribuir y separar tus ingresos en estos porcentajes en cuanto cobres, y así evitarás gastar un porcentaje mayor al deseado en alguna partida diferente.  

También conocemos otro método de ahorro basado en porcentajes. Se conoce como el método de los seis sobres y se basa en la repartición de tus ingresos en los siguientes bloques: 

  1. Gastos: destina el 55% de tus ingresos
  2. Ahorro a largo plazo: destina un 10%
  3. Ocio: destina un 10%
  4. Educación: destina un 10% 
  5. Finanzas (opciones de inversión o planes de pensiones): destina un 10% 
  6. Donaciones: destina un 5%

Gastos hormiga, el error más común

Lo más importante para tener éxito en tus objetivos de ahorro es conocer esas pequeñas fugas de dinero que, si sumas a final de año, suponen un gasto relevante. Los llamamos gastos hormiga y puedes incluir aquí los cafés que tomas entre horas en el bar de al lado del trabajo, por ejemplo. 

Educación financiera en los niños

Incluye a todos tus familiares en tus objetivos de ahorro. Si tienes hijos, además, será muy útil para ellos que les ayudes a incluir el ahorro en su vida diaria, tengan la edad que tengan. De hecho, si consigues crear el hábito de ahorro en sus vidas desde la niñez, cuando lleguen a su etapa adulta no tendrán tantos problemas para ahorrar a final de mes.  

Escrito el 18 de Noviembre de 2019

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.