3 Dic 2019
3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Un día como hoy de 1992 la Organización de las Naciones Unidas instauró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Además de conmemorarlo, hoy en Caixa Popular queremos celebrar que hemos sido galardonados en los Premios “Implica’t”, que otorga el Ayuntamiento de València y que reconocen a las organizaciones que trabajan y que están comprometidas por la inclusión laboral de personas con diversidad funcional.
Desde hace un tiempo en Caixa Popular tomamos la decisión de dar un paso más y no nos conformamos solo con apoyar a entidades que trabajan en el ámbito de la discapacidad, decidimos incorporar a las personas de este colectivo a nuestro equipo de trabajo.
En representación de Caixa Popular ha recibido el premio nuestro compañero Jorge, quien ha tenido la oportunidad de contar su experiencia como miembro del colectivo de trabajo de la entidad.
“Para mi supone mucho. Es muy importante venir cada día a trabajar. A nivel personal, me da estabilidad, responsabilidad y, como a cualquier persona, me hace sentir útil. Con mi trabajo procuro no fallar y aportar lo mejor de mí al proyecto Caixa Popular. Mis compañeras Mª Jose y Marci me han ayudado a desarrollarme profesionalmente”, dice Jorge.
“Jorge nos ha enseñado a valorar el presente, a no guardar nada para mañana. A nivel personal con él he descubierto cosas que desconocía de mi misma. Me quedo con que cada obstáculo siempre se puede superar porque somos nosotros quien lo creamos”, señala Mª Jose, compañera de Jorge.
Marci que también trabaja junto a ellos en el Equipo Operativo de Caixa Popular dice que te aporta muchas cosas positivas y otra perspectiva del trabajo. “Me ha enseñado a no tener miedo a lo desconocido y a afrontar cada día como si fuera un reto a la vez que una oportunidad”, afirma.
“La incorporación de personas con discapacidad a Caixa Popular supone dar normalidad, nos enseña a eliminar prejuicios y a valorar que cada uno es como es y que así tenemos que aceptarlo. Sin duda, para la entidad ha sido un descubrimiento y nos ha ayudado a romper barreras y a valorar la diversidad”, indica Reme Alarcón, miembro del Comité de RSC y del Comité de Igualdad de la cooperativa de crédito.
“Animo a las empresas a que a las personas como yo nos den también una oportunidad, que se atrevan y que no tengan miedo porque podemos hacerlo igual de bien que otra persona”, concluye Jorge.
Escrito el 3 de Diciembre de 2019
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.