28 Jul 2020
Los agricultores y ganaderos siempre han demostrado su compromiso con su entorno pero, ahora durante los meses de confinamiento por la pandemia del COVID-19, ha quedado más patente que nunca. Porque gracias a su esfuerzo, la población ha podido abastecerse sin problemas de alimentos básicos y necesarios. Sin embargo, desde el Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) recuerda que tenemos un problema serio y que necesita atención y soluciones: el envejecimiento del sector en España.
Las cifras hablan por sí solas. En Europa, cinco de cada 100 agricultores y ganaderos tienen menos 35 años. Desde la Comisión Europea se ha puesto en marcha un plan de recuperación ‘Next Generation EU’, dotado con 750.000 millones de euros. La respuesta ha sido rápida, Jannes Maes, presidente de CEJA, ha declarado que el plan está falto de medidas específicas para garantizar el relevo generacional. A día de hoy, por cada joven que llega al sector de la agricultura o ganadería en España, son cinco los que están en edad de retirarse.
Además, otra de las grandes reclamaciones del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) tiene que ver con la producción de alimentos y la sostenibilidad del campo. “Ponen cifras, pero no marcan el camino para conseguir esa agricultura más sostenible y ni siquiera nombran el relevo generacional”, ha declarado Jannes Maes en referencia a la estrategia ‘De la granja a la mesa’ impulsada por el Pacto Verde de la Comisión Europea.
Medidas de la Comisión Europea a debate
- Ingresos dignos en riesgo
La estrategia promovida por Bruselas ha limitado un 50% del uso de plaguicidas, un 20 por ciento el uso de fertilizantes y un 50 por ciento las ventas de los antimicrobianos utilizados en la ganadería y la acuicultura. Además, se propone alcanzar un 25 por ciento de tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica. Desde CEJA consideran que estas medidas no están valorando y teniendo en cuenta que la actividad de los agricultores y ganaderos se centra en la demanda real de los consumidores y en la necesidad de crear unos ingresos suficientes para vivir con dignidad. Y, el presidente de CEJA insiste “si bien la necesidad de un ingreso decente se reconoce en la estrategia, carece de vías apropiadas para que esto suceda”.
- Acceso limitado a la tierra
Desde el Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores también advierten de la reclamación olvidada en la estrategia ‘De la granja a la mesa’ que será contraproducente para mantener el gremio y atraer jóvenes agricultores. El problema viene porque el documento no recoge mención a las limitaciones de terreno y cómo afrontar estas necesidades y ambiciones.
- Sin soluciones ante el cambio climático
El gremio de la agricultura y ganadería se enfrentan a una estrategia que implica profundos cambios en la cadena de producción y nuevas restricciones. Eso sí, no se ha abordado uno de los problemas más perturbadores e irremediables para el sector: el cambio climático.
Caixa Popular apoya a los agricultores y ganaderos
Desde Caixa Popular tratamos de estar cerca de nuestros agricultores y ganadores, y ofrecemos nuestro apoyo financiero para impulsar un sector estratégico para la Comunidad Valenciana y para todo el país. Por ello, facilitamos acceso a financiación para atraer jóvenes a nuestros campos, para invertir en tecnología e innovación, o incluso para empezar a exportar la producción a nuevos mercados.
Sea cual sea tu interés o necesidad, ponte en contacto con nosotros y te explicaremos las opciones disponibles para cada caso. ¡Te esperamos!
Escrito el 28 de Julio de 2020
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.