¿Será el Comercio Exterior el motor de la recuperación económica?

15 Feb 2021

La apertura hacia mercados internacionales más competitivos surge como vía de recuperación para muchas organizaciones. En esta misma línea se trabaja desde el Gobierno, ya que el Ministerio de Industria y Comercio desde el pasado verano está impulsando planes en apoyo al comercio internacional en España, siendo uno de ellos el plan de internacionalización.

Por una parte, el Gobierno presentó este verano el plan de medidas de Choque contra el Covid, movilizando más de 2.000 millones de euros en ayudas dirigidas a asegurar la financiación de empresas exportadoras o al aplazamiento de cuotas de deudas y créditos para proyectos de exportación de pymes, entre otras. Al mismo tiempo, dentro de este plan de internacionalización, el Ministerio de Industria y Comercio presentó el pasado mes de noviembre la plataforma de información y asesoramiento en apoyo a la internacionalización, #juntosmáslejos. Una iniciativa en la que han participado el Ministerio de Industria, la CEOE y la Cámara de España.

Por otra parte, las últimas noticias económicas anticipan un nuevo plan que apostará por sectores como farmacia o biotecnología, por los mercados asiáticos y por la mejora de la imagen exterior de España. En los presupuestos firmados para este 2021, el apartado de política exterior crecerá un 17%, contando con una dotación de 1.882 millones de euros.

  • La plataforma #JuntosMasLejos, clave para el plan de internacionalización

Entre estas medidas destinadas a la internacionalización desarrolladas por el Gobierno, se encuentra la plataforma Juntosmaslejos, un espacio online que nace para dar apoyo al comercio exterior. Para ello, el portal reúne información, cursos, formación, colaboración en los procesos de negocio exterior, promoción comercial o medidas para la digitalización, entre otros. El objetivo es recopilar toda la información y recomendaciones sobre negocio internacional en la web.

La plataforma cuenta con una sección de agenda de actividades donde las empresas pueden consultar las actividades y charlas más interesantes organizadas tanto por la administración como por el sector privado en formato de webinars y encuentros digitales. Y es que, tal y como afirmó Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio, en la presentación de esta plataforma, "el sector exterior será uno de los motores de la recuperación económica de nuestro país como ya lo fue en la última crisis económica". Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, considera imprescindible “impulsar y ayudar a las empresas en su expansión internacional¨.

 

 

Imagen exterior y nuevos sectores estratégicos de futuro

En relación con estas iniciativas que impulsan a las empresas a abrirse al mercado exterior para relanzar nuestra economía, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo está trabajando con la vista en una pronta recuperación, un Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía en 2021 y 2022.

El nuevo plan, que ya se anunció a la espera de ser presentado de forma oficial, tiene como objetivo servir de impulso a nuestras empresas hacia países y sectores estratégicos donde España quiere dirigirse. Tras comprobar cómo la crisis ha beneficiado a sectores como el sanitario, la farmacia o la biotecnología, y a países asiáticos por su salida temprana de la crisis, el ministerio se ha propuesto, según indican diferentes medios de comunicación, "detectar y explotar oportunidades para nuestro sector exterior" en los nichos de negocio que pueden suponer estos sectores y países. También buscaría "atraer inversión extranjera en sectores estratégicos".

Además, este plan de internacionalización también plantearía como objetivo mejorar la imagen exterior de España, que según el Gobierno está deteriorada al encontrarse entre uno de los países europeos donde la pandemia podría tener un mayor impacto económico.

 

El Plan Estratégico del ICEX 2021-2022 y su apoyo al plan de internacionalización

ICEX España Exportación e Inversiones también presentó su Plan Estratégico de ICEX 2021-22, cuyos pilares son la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación de mercados como mecanismos de competitividad en el exterior.  Durante la pandemia, ICEX ha dirigido su actividad a virtualizar sus actividades y a reforzar los servicios personalizados de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales, y también a potenciar las acciones vinculadas con la imagen y la comunicación en los mercados exteriores y a fortalecer la apuesta por los mercados electrónicos.

Considerando todas estas medidas, no podemos asegurar que el comercio exterior reactivará nuestra economía, pero pueden servir como indicadores de la importancia que tendrá para nuestro Ejecutivo la internacionalización de las empresas para la recuperación económica del país.

Escrito el 15 de Febrero de 2021

Compartir este post

Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero

La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude. 
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude. 
 

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding

El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias. 
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables. 
 

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?

El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras. 


Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.