8 Oct 2021
Imagina que un día cocinas unos ricos canelones para toda la familia, desde los abuelos hasta los niños. Después de la comida descubres que te ha sobrado media sartén y no tienes lugar en el frigorífico donde ponerlos. ¿Qué haces? Si eres de los que tiran las sobras de comida a la basura, te recomendamos que no lo hagas, porque con ello estás perjudicando al medioambiente y a tu propio bolsillo.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define en su Índice de desperdicios de alimentos 2021 que cada año se desperdician más de 900 millones de toneladas de alimentos. Por si fuera poco, esta es la causa de que haya entre un 8% y un 10% más de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Hoy queremos enseñarte unos hábitos nuevos que puedes incorporar a tu día a día para tener una vida mucho más sostenible y responsable, apoyándote en tu familia para cumplir todos tus objetivos de ahorro mientras aprendes cómo guardar los restos de comida que te sobran semana tras semana:
Desde Caixa Popular tratamos de apoyar a los comercios de la Comunidad Valenciana y promovemos la compra en los comercios locales, porque ellos dan vida a nuestros barrios. ¿Te has planteado hacer más compras en las tiendas más cercanas a tu casa, a la escuela o a tu trabajo? Puede ser uno de los primeros hábitos sostenibles nuevos que incorpores a tu día a día.
Ahora solo tienes que elegir qué otras ideas vas a aplicar en tu vida diaria. Empieza por separar la comida y distribuirla por días, para que puedas reutilizarla para los sándwiches o el almuerzo de los más pequeños. Verás cómo todo te sale rodado y tu salud financiera lo agradece en el largo plazo.
Escrito el 8 de Octubre de 2021
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.