14 Dic 2018
Sin colas, sin horarios, sin salir de casa… comprar en Internet se ha convertido en un lujo para cualquiera y en la época en la que estamos, con la Navidad a la vuelta de la esquina, son muchos los que optan por esta alternativa para realizar sus compras. Sin embargo, comprar en Internet tiene algunos riesgos, y desde Caixa Popular, queremos darte una serie de consejos para que tus compras sean lo más seguras posibles.
- Utiliza una red WiFi segura para realizar tus compras. Es esencial, ya que si usamos una red pública como la que hay en cafeterías o aeropuertos, no sabemos quien puede estar conectado y tener acceso a nuestros datos.
- Compra en un lugar seguro. Evita pinchar en anuncios y visita directamente la web de la tienda. Antes, infórmate sobre el sitio y asegúrate que se trata de un comercio online de confianza.
- Infórmate bien de las condiciones antes de hacer la compra. Todo lo que se refiere a la política de privacidad, la de devoluciones, etc. Así sabrás dónde te metes y a qué te atienes al realizar tu compra.
- Asegúrate que navegas en conexión segura. Siempre debemos buscar el candado en la barra del navegador que nos garantice que estamos en un sitio seguro, pero más aún cuando estamos realizando transacciones y dando nuestros datos bancarios.
- Comprueba los movimientos de tu cuenta después de hacer la compra. De esta forma podrás verificar que toda la transacción se ha realizado de forma correcta. Si no fuera así o ves algo raro, ponte en contacto de inmediato con tu oficina.
¿Todavía tienes dudas para comprar por Internet?
Caixa Popular pone a tu disposición la tarjeta virtual. Sólo tienes que recargar la tarjeta con el importe que quieres gastar y pagar tus compras en la red, evitando facilitar el número de tus tarjetas habituales, con la tranquilidad de que en caso de pérdida o robo, nadie tendrá acceso a tu cuenta corriente.
Se trata de una tarjeta prepago recargable, por lo que podrás mantenerla con saldo o cargarla desde Ruralvía en el mismo instante de realizar la compra que desees.
Y si todavía quieres más tranquilidad, esta tarjeta lleva asociada los siguientes seguros totalmente gratuitos: seguro de accidentes, seguro de pérdida de equipajes, seguro de reembolso de compras, así como un seguro de robo y uso fraudulento.
Pídela en tu oficina de Caixa Popular y compra tranquilamente estas navidades.
Escrito el 14 de Diciembre de 2018
Compartir este post
Artículos relacionados

Tu privacidad biométrica: garantizada en el ámbito financiero
La tecnología biométrica se emplea con el objetivo de resguardar la identidad de los clientes y evitar cualquier intento de usurpación de identidad o fraude.
El sector financiero ha visto un aumento en el uso de datos biométricos como medida de protección de identidad y prevención de datos. Características únicas como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o la voz se utilizan para identificar y autenticar a cada individuo de manera segura. Por esta razón, las entidades financieras han implementado este tipo de tecnología con el fin de salvaguardar los datos de sus clientes y prevenir casos de suplantación de identidad y fraude.

Descubre cómo proteger tus tarjetas bancarias del carding
El carding es una actividad delictiva en ascenso que implica la adquisición y el empleo ilícito de tarjetas bancarias.
La preocupación por el fraude con tarjetas bancarias, particularmente el carding, está en aumentos en el entorno digital. Para protegerse de esta amenaza, resulta esencial seguir directrices de seguridad y utilizar las medidas aconsejadas por Caixa Popular. Junto con ello, también es importante estar al día de las últimas tendencias en carding y las estrategias de prevención mediante recursos on-line confiables.

¿Qué significa y cuál es la función del SEPA?
El SEPA simplifica las operaciones y transferencias internacionales en euros, eliminando obstáculos y disminuyendo los gastos tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.
Las siglas SEPA significan Área Única de Pagos en Euros en español y hacen referencia a una iniciativa impulsada por las autoridades y las instituciones financieras de la Unión Europea. Su propósito principal es unificar y simplificar los pagos en euros en los países miembros de la zona euro, así como en algunos países no pertenecientes a la UE que han optado por adoptar este estándar.